Sector metalmecánico creará 20,000 puestos de trabajo
Sonia Domínguez - sdominguez@editoraperu.com.pe
La industria metalmecánica generará 20,000 nuevos puestos de trabajo formales y 80,000 puestos de trabajo indirectos el próximo año, como resultado de la puesta en marcha de nuevos proyectos y la implementación del Plan Nacional de Diversificación Productiva.
Así lo sostuvo el presidente de la Asociación de Empresas Privadas Metalmecánicas del Perú (AEPME), Humberto Palma, quien destacó que esa cifra se sumará a las 50,000 personas que laboran actualmente en el sector, con lo cual se contará con un acumulado de 70,000 empleos formales.
“La metalmecánica tiene potencial por desarrollar, lo cual se favorecerá con la ejecución de los denominados megaproyectos, entre los que destaca la próxima modernización de la Refinería de Talara”, declaró al Diario Oficial El Peruano.
Capacidad
Comentó que este sector tiene capacidad instalada que puede posibilitar un crecimiento de entre 10% y 20% al año.
Otro factor que incidiría en el desarrollo de esta actividad es la expansión de la construcción debido a que utiliza intensivamente las estructuras metálicas.
Por ello, destacó el desarrollo de nuevos centros comerciales, estacionamientos, departamentos y el incremento en la demanda por servicios de mantenimiento. “Todo ello favorece el crecimiento de la industria metalmecánica”.
Palma aseguró que el rubro está preparado para atender una mayor demanda del mercado. Ello se debe a que en los últimos años los empresarios invirtieron en ampliar infraestructura, adquisición de nuevos equipos y tecnologías, además de capacitación y obtención de certificados de calidad. “Nuestro sector está preparado para atender toda la demanda que requiera el desarrollo nacional.”
Personal
Detalló que este sector demanda personal calificado de diversas especialidades, entre las que destacan los armadores, soldadores y montajistas “Nosotros trabajamos en la transformación de planchas, perfiles y producimos estructura metálicas basándonos en una ingeniería desarrollada por nuestras empresas.”
En este caso, detalló que la industria llegó a exportar sus servicios a países como Chile, Argentina y República Dominicana. “El 10% de la facturación es explicada por la venta al exterior de nuestros productos y servicios”.
Palma calcula que este año la industria metalmecánica nacional llegará a facturar alrededor de 8,000 millones de dólares. “Si bien se trata de un monto menor al que registramos en 2013, tenemos previsto que el próximo año nos irá mejor”.
Capacidad
El presidente de AEPME comentó que la industria metalmecánica peruana está preparada para asumir nuevos retos, por las inversiones realizadas en los últimos años en ampliación de capacidad instalada, desarrollo de nuevos productos, innovación y capacitación del personal.
“Vemos con optimismo el mediano plazo. Esperamos que los proyectos pendientes se ejecuten para dinamizar la industria”.
Expectativas
La aceleración del crecimiento económico, como producto de las medidas planteadas por el Poder Ejecutivo, se registrará en el corto plazo, manifestó el presidente de la Confederación Nacional de las Organizaciones Mype, Jorge Pesaressi.
“Si bien se trata de un conjunto de normas que apoyará la dinamización de las grandes empresas, ello favorecerá indirectamente al mejor desempeño de las micro y pequeñas empresas (mypes)”, comentó.
Por ello, prevé un aumento significativo en la demanda de bienes y servicios que realizan las pequeñas unidades productivas fuera de Lima. “Esto elevará nuestras ventas y la formación de nuevas empresas en las regiones”.
Refirió que el sector metalmecánico será uno de los más favorecidos.
“El crecimiento de la construcción fuera de Lima tendrá una gran incidencia en la mayor demanda de estructuras metálicas y sus derivados”.
Detalles
El Plan Nacional de Diversificación Productiva se basa en tres pilares: la promoción de la diversificación productiva; la eliminación de sobrecostos y de regulaciones inadecuadas; y la expansión de la productividad de la economía.
El presidente del Consejo de Ministros, René Cornejo, dijo que los detalles de esta iniciativa las dará a conocer el presidente de la República, Ollanta Humala, en su mensaje por 28 de julio.
AEPME agrupa a las 26 empresas de la industria metalmecánica más representativas del sector. Son pequeñas, medianas y grandes empresas que operan en el lado formal. fuente:ELPERUANO
Comentarios
Publicar un comentario