Perú exporta más de 8,000 productos no tradicionales


El comercio exterior del Perú se diversifica y actualmente exporta más de 8,000 productos no tradicionales al mundo, pues llegan a la mayoría de los mercados, aseguró la titular del Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur), Magali Silva.
“Tenemos 17 acuerdos comerciales firmados. Además, el 95% de las exportaciones no tradicionales ingresa con aranceles preferenciales en estos mercados”, destacó.
noticia principalDijo que debemos fijarnos en este tipo de mercados, pues no podemos manejar los precios de los commodities.
Resaltó que hasta mayo las exportaciones agrícolas crecieron en 300 millones de dólares, lo que reflejó una expansión de más de 30% y evidenció que el Perú tiene un nicho muy importante.

Operaciones
La ministra Silva comentó que la balanza comercial fue afectada por los commodities y las exportaciones tradicionales, que representan más del 70% del total.
Asimismo, sostuvo que se prepara la incorporación de la firma digital a los trámites de comercio exterior.
“Es un plan de trabajo que se diseña y depende de las instituciones que estén dispuestas, y puede concretarse en diciembre de este año o probablemente en el primer trimestre de 2015”, indicó.
Por otro lado, destacó que el sector de comercio exterior ahorró 70 millones de nuevos soles en los últimos tres años con el mayor desarrollo de la ventanilla única de comercio exterior (VUCE).
Refirió que su portafolio cumplió con la meta de incorporar 260 procedimientos administrativos de 15 entidades públicas al componente de mercancías restringidas de esta plataforma.
“Al inicio de este Gobierno, la VUCE tenía 82 procedimientos administrativos de seis entidades públicas y ahora alberga 260 procedimientos vinculados con el comercio exterior. En la actualidad tiene 25,000 usuarios y registra más de 350,000 autorizaciones”, añadió.

Alianza del Pacífico
Los países de la Alianza del Pacífico están afinando la interoperabilidad de las VUCE para potenciar el intercambio comercial en el bloque económico, dijo la ministra Silva.
La funcionaria inauguró ayer la Conferencia Internacional VUCE: Mecanismo de facilitación de comercio e integración regional.
Informó que en el evento se desarrolló una mesa redonda entre expertos de los países de la Alianza del Pacífico (Colombia, Chile, México y Perú). fuente:ELPERUANO

Comentarios