Las exportaciones no tradicionales crecieron en 7%
En los primeros cinco meses del año, la exportación de productos no tradicionales registró un crecimiento de 7%, impulsado por el aumento de las agroexportaciones y los productos pesqueros, destacó la titular del Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur), Magali Silva.
Ambos rubros suman en conjunto envíos por 2,055 millones de dólares, lo que representa un incremento de 443 millones de dólares en relación con el período enero-mayo de 2013, con una tasa de expansión del 27.5%.
Las ventas al exterior de productos agropecuarios se elevaron en 27.3%, y destacaron las exportaciones de uvas frescas, que crecieron en 79%; paltas, 47%; mangos, 27%; y cacao, 111%, principalmente a los mercados de Estados Unidos, Canadá y España.
Quinua
También destacó el notable desempeño de la quinua, que superó el triple de su valor exportado al pasar de 15.6 millones de dólares entre enero y mayo de 2013, a 53.8 millones en similar período de este año.
Este grano andino se consolidó como uno de los productos de mayor crecimiento, dirigido principalmente al mercado de Estados Unidos.
Por otro lado, los productos pesqueros registraron una expansión de 28%, como resultado de las mayores exportaciones de pota a España, China y Corea; además de envíos de langostinos a Estados Unidos.
Otros sectores que mantienen un avance en los primeros cinco meses de este año son el rubro textil, con exportaciones mayores en 3%.
En el sector textil se observa un incremento significativo (40%) de las exportaciones a Colombia, especialmente tejidos y camisas de punto de algodón, con lo cual dicho mercado se posiciona como nuestro cuarto destino más importante.
Destacan los envíos de enchapados de oro y plata por diez millones de dólares. Este nuevo producto comenzó a mostrar movimiento comercial desde junio del año pasado.
Datos
El Mincetur planificó 114 actividades para este año, a fin de que las empresas exportadores superen los 1,300 millones en nuevas transacciones.
Estas empresas tendrán el apoyo de la red de las oficinas comerciales del Perú en el exterior, ubicadas en los principales países socios comerciales del país. fuente:ELPERUANO
Comentarios
Publicar un comentario