PBI crecerá hasta 8% con el plan de diversificación


El producto bruto interno (PBI) del Perú se incrementará entre 7% y 8% con el Plan Nacional de Diversificación Productiva (PNDP), el cual creará nuevos motores para el crecimiento de la economía, proyectó el titular del Ministerio de la Producción (Produce), Piero Ghezzi.
El Poder Ejecutivo aprobó ayer esta iniciativa, mediante el Decreto Supremo N° 004-2014-Produce, con la finalidad de implementar una herramienta de planificación y gestión que posibilite impulsar nuevos motores de desarrollo y lograr una menor dependencia de las exportaciones en materias primas.
Dijo que el plan permitirá aumentar nuestro crecimiento de 4 a 5 puntos porcentuales anuales, para eventualmente lograr el desarrollo económico del país.
Ingresos
noticia principalGhezzi proyectó, asimismo, que una expansión económica de 7% a 8% anual favorecería tener un ingreso per cápita interesante de alrededor de 30,000 dólares en unos 15 años.
Indicó que “la implementación del esquema completo tomará algún tiempo; pero valdrá la pena para no repetir errores del pasado, cuando el Perú se durmió en sus laureles”.
El ministro añadió que el objetivo fundamental del plan es no solo crecer, sino también generar empleo de calidad y formal, pues el país está un poco rezagado en formalidad.
Destacó que el discurso presidencial se centrara en los tres grandes objetivos del Gobierno, como son educación, salud y seguridad ciudadana.
Asimismo, dijo, que dé detalles de los planes sociales y los programas de inversiones, juntamente con las medidas anunciadas por el Ministerio de Economía y Finanzas, además del Plan Nacional de Diversificación Productiva.
Ghezzi prevé que el Perú crecería alrededor de 4% este año y 6% en 2015.
Clúster
A su turno, el presidente de la Cámara de Comercio e Industria de Moquegua, Galo Vargas, coincidió con el ministro Ghezzi en que la implementación del PNDP promoverá un mayor ritmo de expansión económica en las regiones mediante la generación de valor agregado.
“Esta iniciativa permitirá que las regiones logren un mayor aporte al PBI nacional y acelerará la creación de nuevos puestos de trabajo. En este caso es conveniente pensar en una nueva plataforma productiva”, declaró al Diario Oficial El Peruano.
Explicó que en el caso de Moquegua hay una serie de ventajas para la formación de un clúster minero. “El objetivo es aprovechar las ventajas derivadas de la próxima implementación del proyecto minero Quellaveco.”
Asimismo, el director gerente del Instituto Peruano de Economía, Miguel Palomino, enfatizó que los resultados de la próxima implementación del PNDP se verán con claridad en el mediano plazo.
“Temas como la innovación, desarrollo de nuevos mercados, perfeccionamiento de la tecnología y el incremento de la productividad de las empresas, toman años en implementarse aun en el más optimista de los casos”, declaró al Diario Oficial El Peruano.
Menor dependencia
El PNDP permitirá reducir la dependencia que la economía peruana tiene sobre los productos primarios (materias básicas), sostuvo el director de calificaciones soberanas de riesgo de la agencia Standard & Poor´s, Richard Francis.
“El objetivo es diversificar la producción y generar productos con valor agregado, lo cual permitirá afrontar en mejores condiciones coyunturas internacionales desfavorables, como la caída en el precio de los minerales”, declaró al Diario Oficial El Peruano.
En tal sentido, saludó la aprobación de esta iniciativa, lo cual fue anunciado por el presidente de la República, Ollanta Humala, en su mensaje a la Nación por 28 de julio.
“Todo lo que el Gobierno peruano pueda hacer para mejorar el clima de las inversiones es positivo para impulsar el crecimiento sostenido de la economía”, aseveró.
De este modo, refirió que uno de los desafíos del Perú, y los demás países de América Latina, es mejorar la educación y promover la innovación tecnológica.
“La diversificación productiva contribuirá con el mayor ritmo de crecimiento del país y con la generación de puestos de trabajo de mayor calidad”, destacó el ejecutivo.
Dato
El PNDP permitirá transformar la estructura productiva de nuestro país, porque se crearán empleos de mejor calidad y se reducirán los niveles de informalidad laboral en las empresas. fuente:ELPERUANO

Comentarios