MEF: Economía crecerá más en segundo semestre del año


Los indicadores adelantados correspondientes al presente mes demuestran un punto de inflexión. Esto implica que la economía tendrá un mayor crecimiento en el segundo semestre del año, aseguró el jefe del gabinete de asesores del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), Alonso Segura.
Detalló que esto significa un mensaje de tranquilidad y optimismo para el país, ya que se observan resultados positivos en las variables de la economía como la venta de cemento y el nivel de empleo.
noticia principal“Hay una serie de estadísticas económicas que sugieren que la segunda mitad del año será mejor que la primera; es decir, en este año creceremos por encima del 4%, que para estándares internacionales es una buena tasa de expansión.”
El funcionario remarcó que este avance continuará hasta alcanzar un crecimiento regular del 6% el próximo año.

En camino
Segura aseguró que el Poder Ejecutivo trabajará en un conjunto de medidas para redondear las que ya se adoptaron; entre ellas, las que alentarán a las actividades económicas a ingresar a la formalidad.
“La informalidad es uno de los males crónicos de la economía peruana y se da en todas las dimensiones: laboral, tributaria, financiera, entre otros”, precisó.
Refirió, respecto al menor ritmo de crecimiento de economía en el país, que “lo peor ya pasó” en la primera mitad del año. “En este mes se observa un panorama más alentador.”
Señaló también que el segundo conjunto de medidas, que se anunciará la próxima semana, estará en línea con los requerimientos de la oferta y la demanda.
Por otro lado, el presidente del Banco Central de Reserva (BCR), Julio Velarde, resaltó que la confianza empresarial mejoró en el presente mes y se espera un repunte sostenido de la actividad económica en el país a partir del tercer trimestre del año.
“El índice de confianza empresarial mostró una ligera recuperación en el sétimo mes del año, según Apoyo Consultoría, luego de que el 19% de los encuestados afirmó que su empresa acelerará el ritmo de ejecución de sus proyectos.”
En tanto, el 73% de los empresarios afirmó que mantendría estable el ritmo de ejecución de sus proyectos, mientras que el 8% sostuvo que lo reduciría.
Asimismo, el 30% de los empresarios afirmó que incrementará el personal en su empresa, mientras que el 58% sostuvo que mantendrá estable el número de trabajadores y el 12% que lo reducirá.

Desempeño
Velarde manifestó que Apoyo Consultoría realizó esta encuesta entre el lunes y jueves de esta semana entre las más grandes empresas del país.
“En ese sentido, la consultora observa un punto de inflexión a raíz de estos resultados”, anotó.
Velarde proyectó que el PBI crecerá 6% en 2015 y 6.3% en 2016, mientras que este año se expandirá 4.4%.
Asimismo, estimó que la inversión privada fija crecerá 3.2% este año, 6.2% en 2015 y 6.5% en 2016. En el caso del consumo privado, se expandiría 4.9% y 5.2%.
Por su parte, la demanda interna crecería 4.7% este año, 5.7% en 2015 y 5.2% en 2016. Las exportaciones caerían 0.4%, 5.5% y 10.8%.
El funcionario proyectó que la inflación cerrará este año en 2.8%, dentro del rango meta prevista por el ente emisor (que fluctúa entre 1% y 3%).

Reducción de la pobreza
El crecimiento de la economía del Perú se situará entre 5% y 7% en 2015 y 2016, lo que conllevará a una evidente reducción de la pobreza, proyectó el presidente de la Confederación Nacional de Instituciones Empresariales Privadas (Confiep), Alfonso García Miró.
“En cualquier resultado dentro de ese rango se reduce la pobreza, que es lo importante”, enfatizó.
Asimismo, aseguró que pese a que algunos sectores estiman cifras de expansión para este año de entre 3.5% y otros de 4.5%, igual ello resulta bueno para la economía, pues genera empleo y reducción de la pobreza.
Resaltó también el reciente conjunto de medidas económicas dispuestas por el Poder Ejecutivo, el cual puede contribuir al desarrollo de la actividad productiva en el segundo período del año.

Datos
García Miró afirmó que hay buenas señales para el PBI en el segundo semestre del año, por el impulso que dará el paquete de medidas para dinamizar la economía.
La Bolsa de Valores de Lima cerró con un alza de 0.17% ayer, luego de registrar caídas en jornadas anteriores, las cuales se revirtieron impulsadas por el alza de los precios de los metales. fuente.ELPERUANO.

Comentarios