Gestión de riesgos es vital en planes antilavado de activos
Un nuevo enfoque en la lucha contra el lavado de activos y el financiamiento del terrorismo, basado en un mayor impulso a la gestión de riesgos que permita a las empresas identificar, focalizar y contrarrestar toda amenaza de dicho flagelo sobre la organización, recomendó el experto, Aldo Vegas Urrutia.
Agregó que esta nueva visión basada en la gestión de riesgos implica reconocer la amenaza de estos hechos en la empresa para permitir identificar, focalizar y gestionar su prevención; revisar los procedimientos, controles y registros para mejorar o eliminarlos de ser innecesarios; hacer eficaz la toma de decisiones y aplicar medidas complementarias a las regulatorias; y, en especial, optimizar la comunicación interna del negocio.
El especialista en prevención y control del lavado de activos del Estudio Muñiz sostuvo también que con la implementación de un sistema para la prevención del lavado de activos y del financiamiento del terrorismo (Splaft), las empresas podrán evitar involucrarse en este tipo de actividades ilícitas o ser acusadas por estos delitos .
“Una correcta instauración de este sistema posibilitará a los negocios afrontar riesgos legales, operativos y de imagen en el mercado internacional”, manifestó el especialista.
Acciones
El Splaft tiene por finalidad evitar la realización de operaciones inusuales y/o sospechosas, y procurar que cuando estas se presenten puedan ser comunicadas a la Unidad de Inteligencia Financiera del Perú. Para tal efecto, destacó la necesidad de que cada negocio o industria cuente con un oficial de cumplimiento como nexo con dicha unidad.
En su opinión, la instalación del Splaft implica contar con políticas, normas, procedimientos y controles para afrontar el lavado de activos . Demandará también registros especiales así como capacitación permanente a directivos y personal de la empresa.
A juicio del abogado consultor, el citado sistema comprende igualmente la creación de un manual y un código de conducta sobre prácticas anti lavado de activos, cuyo cumplimiento deberá ser asumido como una obligación para los que laboren en la empresa. Igualmente, contar con supervisores internos y externos que verifiquen las actividades empresariales.
Riesgos
El Splaft permite afrontar riesgos operativos y de imagen. Este último debido a que las personas, sin mayor análisis o razonamiento, al conocer por los medios informativos que una compañía está involucrada en una investigación o juicio por este tipo, podrán optar por recurrir a otras empresas que les brinden iguales o similares bienes o servicios. Esta acción podría causar un daño irreparable a la organización o empresa.
Posibilita también encarar riesgos legales, pues la legislación sanciona con multa de 2 a 300 UIT a las empresas involucradas en este delito, e incluso puede imponerse la sanción de clausura definitiva del local. Mientras que, en el ámbito laboral, podría despedirse al personal involucrado.
Nuevos reglamentos
Trascendió que en breve se publicarán nuevos reglamentos contra el lavado de activos y el financiamiento del terrorismo para sectores económicos como construcción, inmobiliario y minería, entre otros. Así, un cambio importante sería el del reglamento para el sistema financiero en que se priorizará el tratamiento de las operaciones de los clientes según un enfoque basado en riesgos.
limitantes
A la fecha, las empresas obligadas a este sistema, cumplen las normas sin cuestionarse cómo, cuánto y en qué magnitud podría impactar un determinado evento o hecho de lavado de activos y/o de financiamiento del terrorismo en su negocio.
Estas empresas pertenecen a sectores y servicios de banca y finanzas, y transportes. fuente:ELPERUANO
Comentarios
Publicar un comentario