Perú tiene asegurado gas natural por 30 años o más


El Perú tiene gas natural para los próximos 30 años o más, con los yacimientos descubiertos hasta la fecha. Las nuevas inversiones en exploración continuarán incrementando las reservas, por lo que podemos confiar en satisfacer la demanda interna.
Así lo sostuvo el titular del Ministerio de Energía y Minas (MEM), Eleodoro Mayorga, quien dijo que en todos los pozos de gas que se han perforado en la zona de Camisea se han descubierto reservas comerciales, a excepción de uno.
noticia principalEn ese sentido, afirmó que hay una alta posibilidad de encontrar nuevas reservas que puedan situarse en la categoría de probadas.
Adelantó que este año se realizarán perforaciones en el sur del lote 88 (donde están los lotes más grandes) y el lote 76 (que tiene importantes perspectivas) y está cerca de Bolivia, detrás de la Reserva del Manu.
Gasoducto
Por otro lado, Mayorga sostuvo que el Gasoducto Sur Peruano (GSP) favorecerá el desarrollo industrial del país.
“Tiene una gran importancia pues cada año aumenta la demanda de energía en 600 megavatios. Ese es el ritmo que nos impone el crecimiento económico”, apuntó.
En el caso de la industria, comentó que el objetivo es favorecer a las regiones del sur y su desarrollo industrial. “El sector minero está muy interesado no solo en obtener energía a un costo competitivo, sino en desarrollar proyectos de sinergia con el gas en la zona”.
Refirió que la Compañía Minera Cerro Verde está muy interesada en trabajar con el gas natural como fuente de energía”.
Ahorro
De acuerdo con el MEM, el GSP generará un ahorro de ocho millones de dólares al reemplazar el diésel por el gas natural (de menor precio y más limpio) para la generación de energía eléctrica.
Asimismo, durante el período de construcción del proyecto se crearán más de 5,000 empleos, así como miles de puestos de trabajo en la etapa de operación y cuando se activen otras industrias conexas.
“Contribuirá con la creación de un nuevo polo de desarrollo en Arequipa, que en el futuro contará con gas natural para uso domiciliario, vehicular, comercial, entre otros”.
Mayor competitividad
Es necesario crear mecanismos para favorecer la competitividad de las plantas petroquímicas en el Perú de modo que puedan competir con sus similares de otros países (como las situadas en Estados Unidos), sostuvo Mayorga.
“Por muchos años Estados Unidos no desarrollaba nuevas plantas petroquímicas. Pero ahora tiene previsto producir más fertilizantes haciendo uso del gas barato que tiene”, manifestó.
El titular del sector explicó que no se trata de crear protecciones arancelarias o de otro tipo, sino de promover una industria competitiva facilitando su desarrollo, lo cual permitirá generar nuevas industrias y generar valor agregado. fuente:ELPERUANO

Comentarios