Empresas peruanas logran negocios por US$ 70 millones


Azucena Romaní Beijing, China. Enviada especial

La rueda de negocios desarrollada en Beijing, durante la Expo Perú 2014, generó negocios por 70 millones de dólares, destacó la titular del Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur), Magali Silva.

Precisó que se proyectó concretar inicialmente 20 millones de dólares en transacciones; sin embargo, la cifra es superior en 250% a esas expectativas.
noticia principalRefirió que los productos más demandados fueron los alimentos, entre ellos las frutas y verduras secas, además de la maca y la quinua, que causaron sensación, así como los productos pesqueros nuevos, como la trucha. Asimismo, destacaron los productos textiles orientados a la juventud hechos en algodón.
Exportaciones
Por otro lado, el presidente de la Asociación de Mercados Mayoristas de China y titular del Grupo Asia Pacífico del World Union of Wholesale Markets, Zenjun Ma, sostuvo que el Perú tiene posibilidades de elevar sus exportaciones de alimentos al mercado chino.
Detalló que la demanda por productos peruanos es cada vez mayor, gracias a la calidad mostrada.
Este empresario participó ayer en el foro Perú, socio estratégico para China en Latinoamérica.
Zenjun Ma se confesó sorprendido por la calidad de los productos nacionales, los que pudo apreciar durante las visitas que realizó al Perú.
Manifestó sentirse emocionado por productos como las uvas, la maca y los mariscos que ofrece el mar peruano, así como por la carne de res.
“En China hay un mercado inmenso para todos estos productos de reconocida calidad”, recalcó.
Silva refirió que entre enero y mayo de este año, China se convirtió en nuestro principal socio comercial.
Oportunidades
Los productos ofrecidos por los empresarios peruanos en la Expo Perú 2014 son en su mayoría textiles de algodón; productos industrializados de maca, prendas de fibra de alpaca; ropa deportiva; maíz morado en polvo, entre otros.
Asimismo, en el foro empresarial Perú, socio estratégico para China en Latinoamérica, la ministra Silva mencionó como posibilidades de inversión, los servicios de tecnología, petroquímica, agricultura, agroindustria, turismo, construcción y transporte.
Datos
El crecimiento económico de China aumentó ligeramente a un 7.5% interanual en el segundo trimestre.
El resultado responde a un ‘miniplan’ de estímulo aplicado por el Gobierno chino desde abril. fuente:ELPERUANO.

Comentarios