MEM: La demanda para el gas natural está garantizada


La demanda de gas natural está garantizada para llevar adelante el proyecto del Gasoducto Sur Peruano GSP, aseguró el titular del ministro de Energía y Minas (MEM), Eleodoro Mayorga.
“Tenemos una lista de consumidores iniciales, de entre 15 y 20 empresas de diferentes tamaños, que apoyaremos proporcionándoles el combustible requerido.”
noticia principalSostuvo que se trata de consumidores de gas para procesos industriales en toda la ruta del gasoducto.“Podemos encontrar al Grupo Gloria, Cementos Yura y una serie de empresas conocidas, y otras nuevas que desean incursionar en el sector industrial en el sur del país.”
El ministro apuntó que este interés supera las expectativas previstas inicialmente, pues se trata de un combustible limpio que favorece un funcionamiento más eficiente de las máquinas industriales y una ganancia importante de competitividad que beneficia el desarrollo.
“Estamos terminando de revisar el memorándum de entendimiento para la adquisición del primer tramo de gas y el Consorcio Camisea se compromete a entregar el primer volumen para el abastecimiento de las centrales eléctricas y las primeras industrias en el sur, y previendo una pequeña cantidad para el inicio de la petroquímica.”

Cambios
El ministro Mayorga anunció que Petroperú ingresará a una etapa de reorganización y el directorio será modificado durante los próximos días, en busca de sacar adelante los proyectos pendientes de la empresa.
Con respecto a la falla de la tubería del Oleoducto Norperuano, aseguró que se apoyará a las personas afectadas por este derrame de petróleo hasta la conclusión de la reparación.

Firma de contrato
El ministro Mayorga adelantó que el viernes 25 de este mes se firmará el contrato de construcción del GSP, que ha generado expectativas mayores a las inicialmente previstas.
Recordó que el pasado 30 de junio el consorcio Gasoducto Sur Peruano, integrado por la empresa española Odebrecht y la española Enagás, ganó el concurso de licitación del proyecto, la que suscribirá el contrato de construcción con el Estado peruano.
Datos
Mayorga proyectó que en 2017 la región Cusco podría recibir el gas natural.
El Estado trabaja en favor del sector eléctrico para impulsar las centrales hidroeléctricas y termoeléctricas, y proyectos de microcentrales para la generación de electricidad.
El presidente del Osinergmin, Jesús Tamayo, sostuvo la semana pasada que las obras físicas del GSP empezarán en los primeros meses de 2015.
La construcción del gasoducto culminará en 2019. Será un sistema de transporte de gas con más de 1,000 kilómetros. fuente:ELPERUANO

Comentarios