Moody’s: Economía peruana se dinamizará en segundo semestre
El crecimiento del Perú se dinamizará en el segundo semestre de este año, impulsado fundamentalmente por el consumo de las familias y un mayor dinamismo de la inversión privada, aseguró la vicepresidenta de Moody’s Investors Service, Jeanne del Casino.
De acuerdo con la ejecutiva, el significativo consumo privado y la presencia de una gran cartera de proyectos de infraestructura son la base de la expectativa de una recuperación de la expansiónde la economía peruana en el segundo semestre de este año y durante 2015.
“Ello pese a los precios más bajos a escala global para las exportaciones de minerales del Perú y a una reducción de las inversiones mineras que contrajo el ritmo de crecimiento económico del país en 2013 y el primer semestre de 2014.”
Sector bancario
Asimismo, en el informe Perspectivas del Sistema Bancario: Perú, Del Casino precisó que la aplicación de los requisitos de capital y liquidez más estrictos, en línea con las recomendaciones de Basilea III, también fortalecen el sistema bancario local.
“La perspectiva estable también refleja la opinión de que el Perú reforzó su posición financiera, como se destacó en nuestra reciente mejora de la calificación crediticia del país (a A3)”, manifestó.
La vicepresidenta de Moody’s Investors Service sostuvo que la mejor nota crediticia asignada al país fomenta un entorno operativo favorable para los bancos.
Agregó que el aumento de la morosidad del crédito, como resultado del rápido crecimiento de los préstamos de consumo y el otorgado a las pequeñas y medianas empresas (pymes) más vulnerables, es una preocupación.
Sin embargo, resaltó que los estándares crediticios más estrictos y una reorientación de préstamos hacia otros de mayor calidad ayudarán a estabilizar la morosidad en niveles relativamente bajos en general y a proteger la rentabilidad de los bancos.
Dolarización
Asimismo, Del Casino comentó que pese a la significativa dolarización financiera, en un contexto en el que poco menos del 50% de los préstamos y depósitos están en moneda extranjera, los riesgos crediticios de descalce de monedas mantienen una tendencia decreciente.
En ese sentido, aseveró que las regulaciones diseñadas para reducir el papel del dólar en el sistema financiero provocaron fuertes caídas de los préstamos en moneda extranjera, lo que ayudará a frenar la exposición de los bancos a los riesgos de devaluación y refinanciación.
La agencia calificadora Moody’s señaló que pese a la tendencia hacia la desdolarización que muestra el sistema financiero peruano, la capacidad del Banco Central de Reserva del Perú (BCR) para actuar como prestamista de última instancia continúa siendo limitada.
Datos
A inicios del presente mes, la agencia internacional Moody’s elevó la calificación soberana del Perú de Baa2 a A3, con una perspectiva estable.
La calificadora explicó tres factores que impulsaron la mejora de la calificación. El primero fue la expectativa de un mayor fortalecimiento del balance y marco fiscal del Gobierno peruano.
El segundo factor fue el sostenido impulso de reformas estructurales para incrementar el potencial de crecimiento del país, y el tercero fue la expectativa de que la actividad económica del Perú se acelerará hacia 2016. fuente:ELPERUANO
Comentarios
Publicar un comentario