Agroexportadores financiarían planes de infraestructura


Sonia Dominguez - sdominguez@editoraperu.com.pe

Las empresas agroexportadoras tienen interés de participar en los programas de obras por impuestos para financiar la construcción de reservorios, canales de riego, cobertizos y andenes, entre otros, aseguró el presidente de la Asociación de Promoción Agraria (Aspa), Alberto Massaro.

Estas iniciativas fortalecerán la cadena productiva desde los campos de producción, declaró al Diario Oficial El Peruano.
noticia principalDestacó que el desarrollo de este tipo de infraestructuras menores tendrá un impacto favorable directo en el sector agroexportador.
También precisó que la participación de las empresas agroexportadoras en este mecanismo facilitaría la transferencia tecnológica mediante los cultivos, centros de procesamiento piloto y viveros.

Detalles
Massaro dijo que, además, permitirá la capacitación y asistencia técnica en alianza con centros de educación superior.
Detalló que no solo hay interés por infraestructura vinculada directamente con la actividad agroexportadora. “El desarrollo de minicentrales también sería un objetivo por estar vinculado con la etapa poscosecha y empaque de los productos para su exportación.”
Sin embargo, explicó que hay desconocimiento de esquema de inversiones entre los empresarios del sector.
Sería apropiado que los funcionarios de Agencia de Promoción de la Inversión Privada se reúnan con empresarios del sector. “Lo más valioso es saber el tipo de obras a ejecutar y las condiciones que se deben asegurar para coincidir con el esquema”, sugirió.

Desempeño del mercado
Las mejores perspectivas sobre el desempeño de la economía de Estados Unidos y Europa permiten prever que las proyecciones sobre el sector agroexportador se harán realidad, comentó Massaro.
“Se prevé que las ventas del sector superarán los 5,000 millones de dólares al cierre del presente ejercicio.”
De igual manera, destacó el hallazgo nuevos mercados, principalmente de países de Asia, y la consolidación de las plazas tradicionales como la estadounidense.

Datos
Ley de Obras por impuestos intenta acelerar la ejecución de proyectos de infraestructura pública prioritaria en todo el país.
Ese esquema permite a una empresa privada financiar y ejecutar proyectos públicos elegidos por los gobiernos regionales y locales, para luego, con cargo a su impuesto a la renta, recupere el monto total de la inversión.
El titular del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), Luis Miguel Castilla, aseguró que se busca alcanzar la meta de 600 millones de nuevos soles en obras por impuestos para este año y cerca de 800 millones durante 2015. fuente:ELPERUANO

Comentarios