PARA EL PERÍODO 2014-2016 BCR: Planes de inversión suman US$ 45,929 millonesLos sectores minería e hidrocarburos lideran participación en estas iniciativas con 54%.


Clima favorable para los capitales. El Banco Central de Reserva (BCR) informó que los anuncios de proyectos de inversión privada para el período comprendido entre 2014 y 2016 aumentaron a 45,929 millones de dólares.
De este modo, la cartera de planes aumentó 2,094 millones de dólares desde abril, en que se registró un monto de 43,835 millones de dólares, detalló el presidente del ente emisor, Julio Velarde.
Los sectores minería e hidrocarburos lideran la participación sectorial al concentrar el 54% de estos anuncios.

noticia principalLote 57
En el caso de los hidrocarburos, destacan las inversiones anunciadas por Repsol, operador del Lote 57, con una participación de 53.8% y en el que tiene proyectado invertir 592 millones de dólares para el quinquenio 2014-2018.
Asimismo, figuran los trabajos de desarrollo de líneas sísmicas 2D y la sexta fase de exploración iniciada en abril del presente año en el que se prevé una inversión de 174 millones de dólares en 24 meses.
El BCR precisó que los anuncios de proyectos de inversión privada en minería aumentaron de 18,989 millones de dólares a 19,031 millones de dólares, mientras que en hidrocarburos pasó de 5,589 millones de dólares a 6,226 millones de dólares.

Energía
Para los planes de generación de energía, el ente emisor reportó un incremento de 5,443 millones de dólares a 5,785 millones de dólares, mientras que en el sector industrial de 2,762 millones de dólares a 2,932 millones de dólares.
En infraestructura se observa un avance de 3,627 millones de dólares a 3,763 millones, y en el rubro otros sectores pasó de 7,425 millones de dólares a 8,192 millones de dólares.

Manufacturas
Por otro lado, el BCR prevé que el sector manufacturero habría crecido 0.9% en el primer semestre de este año, impulsado por una mayor producción en la refinación de metales no ferrosos y al dinamismo del sector conservero.
En tal sentido, proyectó que la manufactura de procesamiento de recursos primarios mostraría una expansión de 4.5%. “El resultado obedecería a la mayor producción de la refinación de metales no ferrosos, debido a que en los primeros meses del año aumentó la producción de ánodos y cátodos de cobre por parte de Southern y Cerro Verde, respectivamente.”

Pesca
Asimismo, prevé que en la industria pesquera se registrará un aumento significativo en la producción de conservas y una disminución en la elaboración de harina de pescado.
También comentó que el PBI manufacturo no primario caería 0.1% en el primer semestre del año, debido a la desaceleración de aquellas ramas vinculadas a la inversión, destacando los servicios industriales, maquinaria eléctrica y material de transporte.
Comentó que habría mayor producción en las ramas de alimentos y bebidas, principalmente productos alimenticios diversos y químicos, caucho y plásticos, por una mayor demanda de productos de tocador y la industria de papel e imprenta por mayor producción de actividades de impresión.

Fortaleza interna
La demanda interna habría crecido 3.7% en el primer semestre de este año, debido a la expansión en los componentes del gasto privado y público, destacó el BCR.
Adicionalmente, detalló que el aumento en las órdenes públicas de maquinaria
sugiere una implementación temprana de acuerdo con las declaraciones del Gobierno sobre el adelanto del gasto del presupuesto del año fiscal 2014, a fin de apoyar el crecimiento de la demanda interna y asegurar su sostenibilidad.
Para el próximo año se estima registrar una tasa de crecimiento de 5.2% para la demanda interna, considerando que la inversión privada crecería 6.5%.
En este caso se toman en cuenta los anuncios de inversión y los proyectos entregados en concesión.
No obstante, el BCR detalló que para este año se han revisado a la baja las perspectivas de crecimiento de la demanda interna de 5.4% a 4.7%.
avance
La producción nacional de hidrocarburos habría aumentado 2.2% en el primer semestre de este año, por la mayor producción de petróleo debido al inicio de operaciones en el Lote 67 de Perenco.
Para el resto del presente ejercicio y para 2015, el ente emisor considera que el crecimiento del sector estaría sustentado por el proyecto del Lote 67 de Perenco, que aportaría una producción de 12,000 barriles diarios de petróleo.
En el primer semestre de 2014 la producción de la minería metálica reportaría una reducción de 2.3%, respecto al mismo período del año anterior. fuente:ELPERUANO

Comentarios