La demanda interna sigue en proceso de crecimiento
Como resultado de un mayor consumo y del crecimiento de la inversión privada, la demanda interna registró una expansión de 2.2% en el segundo trimestre del presente año, informó el Banco Central de Reserva (BCR).
No obstante, detalló que este avance es menor al registrado en similar período del año pasado. Ello se explicó en el dinamismo más reducido en el flujo de capitales.
Por su parte, los rubros primarios registraron una reducción en sus niveles de producción de 3.2%, en comparación con lo observado en similar período de 2013.
Perspectiva
El ente emisor prevé que a partir del segundo semestre de este año el crecimiento de la economía se acelerará al ser favorecida por el mejor desempeño de la minería y la inversión pública.
Por otro lado, el BCR detalló que las reservas internacionales netas (RIN) se situaron en 64,885 millones de dólares al 19 de este mes, lo cual favorece el adecuado blindaje a la economía.
Este monto representa más de 32% del PBI nacional, además cubre más de 19 meses de importaciones y es equivalente a seis veces el adeudado externo de corto plazo. Se debe tener presente que al cierre del año pasado las RIN alcanzaron los 65,663 millones de dólares.
Mayor confianza
El riesgo país del Perú disminuyó diez puntos básicos en la última semana (del 12 al 19 de este mes), al pasar de 164 a 154 puntos, de acuerdo con el spread del EMBIG Perú, destacó el BCR. De esta manera, el indicador se mantuvo por debajo del correspondiente al spread de la deuda de la región (368 puntos básicos). Así, en lo que va del año el riesgo país del Perú cayó 7 puntos básicos desde el nivel de cierre de 2013, (161 puntos básicos). Según el BCR, los mercados financieros mostraron una evolución favorable en la semana por la reducción de las tensiones geopolíticas en Ucrania y por la publicación de datos positivos de actividad en Estados Unidos.
Datos
El riesgo país mide la capacidad de cumplir con las obligaciones financieras y el riesgo político implícito; de acuerdo con ello, obtiene una calificación crediticia internacional.
El BCR señaló que el mayor ritmo de expansión del crédito al sector privado, principalmente en moneda nacional, favorecido por las medidas de flexibilización del régimen de encaje en nuevos soles, explica la disminución de este indicador. fuente:ELPERUANO
Comentarios
Publicar un comentario