Independientes inician aporte al sistema previsional

Existen 5 millones 700,000 personas inscritas como trabajadores independientes, de los cuales aquellos que son menores de 40 años empiezan hoy a realizar aportes al Sistema Nacional de Pensiones (SNP) o al Sistema Privado de Pensiones (SPP).
Esto significa que deberán aportar los nacidos a partir del 1 de agosto de 1973 y que perciban ingresos por rentas consideradas de cuarta y cuarta-quinta categorías superiores o iguales a una remuneración mínima vital (750 nuevos soles).
Los trabajadores de cuarta-quinta son los que brindan un servicio en forma independiente con contratos de prestación en el lugar y horario designado por quien lo requiere, de modo que el usuario proporciona los elementos de trabajo y asume los gastos de la prestación del servicio.
Olga Lazo, funcionaria del servicio al contribuyente de la Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (Sunat), precisó que son pocos los casos en los que no se emiten recibos por honorarios o que tienen el Registro Único de Contribuyentes con baja de oficio.

Multas
Advirtió que la Sunat no solo obligará la regularización de los intereses respectivos de los aportes retenidos y no realizados, sino que también aplicará una multa del 50% para los agentes de retención.
Si los trabajadores aportan de manera directa, se cobra el interés correspondiente y se aplica una multa de 1,900 nuevos soles (media UIT) por no realizar la declaración, pudiendo pagar el 10% si se regulariza voluntariamente.
Detalló que en el primer año el aporte al SPP será de 2.5% de la remuneración, aunque se tiene que pagar el seguro previsional y la comisión correspondiente.

Recibos electrónicos
Para garantizar el cumplimiento de sus nuevas obligaciones, los independientes deberán consignar los aportes previsionales de acuerdo con las tasas vigentes.Para su registro, la Sunat recomienda utilizar los recibos por honorarios electrónicos (RHE), que reemplazan a los comprobantes impresos, y se pueden emitir mediante Sunat Virtual. Para ello, el contribuyente deberá contar con su Código de Usuario y Clave SOL.

Datos
Para el segundo año, el aporte se incrementa a 5% en el SPP y a 7% en el SNP y así sucesivamente hasta alcanzar a 10% y 13% en 2017, respectivamente.
Los trabajadores pueden optar por emitir sus recibos por honorarios electrónicos o seguir usando los recibos impresos, en los que deberán incluir los espacios para aportes, comisiones y prima de seguros.
Siempre que el recibo sea emitido a un agente de retención (empresa a la que se brinda el servicio), a este le corresponderá declarar y pagar los aportes del trabajador independiente, que se descontarán del pago por sus honorarios. fuente:ELPERUANO

Comentarios