Inversión en Las Bambas ratifica confianza en el Perú


La inversión realizada por la empresa australiana MMG en la mina Las Bambas (Apurímac), por 7,000 millones de dólares, demuestra el interés que tienen las principales compañías internacionales en traer sus capitales al Perú, destacó el viceministro de Minas, Guillermo Shinno.
Precisó que la mina de cobre, que empezará a operar en el segundo semestre de 2015, fue adquirida por una importante compañía con capitales chinos que tiene altos estándares globales en sus operaciones de protección del medioambiente y de respeto a las identidades culturales de la población.
noticia principal“Es uno de los proyectos más grandes del mundo, que junto a otras concesiones mineras como Toquepala (Tacna), Tía María (Arequipa), Cerro Verde, Constancia (Cusco) y Toromocho (Junín) permitirá que el Perú sea nuevamente el segundo productor mundial de cobre en 2016”, declaró al Diario Oficial El Peruano.
Precisó que para ese año, el Perú y Chile podrían tener cerca del 50% de la producción mundial de cobre.

Detalles
El jueves pasado, el gigante de la minería Glencore Xstrata anunció que concluyó la transacción relacionada con la venta del proyecto de cobre Las Bambas a MMG por 7,000 millones de dólares.
La transacción era una condición que las autoridades reguladoras de China fijaron para dar su visto bueno a la adquisición de Xstrata por Glencore el año pasado.
El consorcio que adquirió el proyecto pertenece en 62.5% a MMG Limited, subsidiaria de China Minmetals; en 22.5% a Guoxin International Investment y en 15% a Citic Metal. Todas son compañías chinas.
Las inversiones en Las Bambas permitirán una producción de 400,000 toneladas métricas finas de cobre adicionales por año, con lo cual entregaría 2 millones de toneladas de concentrados de cobre en sus primeros cinco años de operación.
Al respecto, el viceministro precisó que esta operación no afectará los acuerdos logrados entre las empresas involucradas y las comunidades aledañas.
“Todos los acuerdos que tenía la empresa con las distintas comunidades de los distritos y con el Gobierno peruano se mantienen.”

Proceso
Refirió que el Ministerio de Energía y Minas participó en toda la etapa de conversaciones para lograr los acuerdos, especialmente en las relaciones con las comunidades campesinas alrededor del distrito del Chalhuahuacho, donde está la mina.
“El convenio principal fue con la comunidad de Fuerabamba, para la construcción de una nueva ciudad donde será reubicada.”
Dijo que el traslado de la comunidad es un acuerdo inicial, logrado desde que Xstrata era el primer dueño. Posteriormente, luego de la fusión con Glencore se mantuvieron los planes. “El nuevo operador [MMG] negoció con la comunidad para concretar definitivamente el traslado.”
Shinno expresó su confianza en que la presencia de la empresa australiana marque el inicio de una nueva relación con el Estado peruano, con la finalidad de que no solo lleve adelante Las Bambas, sino también otros proyectos mineros, sobre todo el de El Galeno, región Cajamarca.
Asimismo, el viceministro agregó que MMG tiene proyectado efectuar exploraciones en áreas adicionales, para lo cual destinaría recursos superiores a los 1,000 millones de dólares.
El presidente ejecutivo de MMG, Andrew Michelmore, comentó que la compañía realizará un estudio antes de informar sobre los planes para completar el proyecto.

País polimetálico
De acuerdo con el Ministerio de Energía y Minas, el Perú ofrece las ventajas no solo de tener una política de tratamiento a la inversión extranjera totalmente equitativa, una política tributaria estable y ser un país que honra sus compromisos, sino también de contar con uno de los menores costos de energía de la región, así como costos de mano de obra muy competitivos. Adicionalmente, somos un país polimetálico con reservas de metales como cobre, plata, zinc, plomo, hierro y fosfatos. fuente:ELPERUANO

Comentarios