El Estado aprovechará las operaciones mineras para apoyar a las comunidades, aledañas a esos proyectos, en la creación de pequeñas y medianas empresas (pymes) autosostenibles, aseguró el ministro de Energía y Minas, Eleodoro Mayorga.
“La idea es implementar mesas de desarrollo, de tal modo que aun cuando culmine la actividad minera, las empresas continúen de manera sostenida”, precisó.
Antes de este paso, el Estado pone a disposición de la población los servicios básicos como saneamiento, transporte, construcción de carreteras, electrificación, programas de educación y salud. “Se trata de que las expectativas de la población sean resueltas en su totalidad en esta primera aproximación.”
“Hecho un acuerdo de bases, se recalca que si el proyecto se ejecuta, los pobladores reciben una parte del canon, por lo tanto no se debería esperar que la actividad minera produzca y genere utilidades. Se realiza un adelanto de transferencias”, detalló.
Comentó que esta medida no solo permitirá la extracción de la riqueza de la mina, sino también logrará una evolución de las colectividades a una mejor vida al dejar la situación de pobreza.
Avance
Dijo que este mecanismo se inicia cuando un proyecto llega a su nivel de madurez y se invita a la colectividad a participar en la creación de pymes.
“En los próximos años se observará una mayor actividad minera. Por lo tanto, cuando las colectividades vean el ejemplo del progreso cambiarán de opinión respecto a la actividad minera y se reducirán sustancialmente los conflictos sociales”, enfatizó.
Red de gasoductos
La prioridad es desarrollar la masificación del gas mediante una red nacional de gasoductos para el bienestar de la población, sostuvo Mayorga.
Mencionó que el día en que tengamos esta red, todos los peruanos podremos hacer uso de esos recursos. Posteriormente, si hay excedentes se pensará en vender el gas a otros mercados.
“Tenemos que hacer un gasoducto que permita interconectar la Costa con yacimientos del noroeste.”
Datos
Mayorga indicó que los beneficios del gas de Camisea ya son percibidos por todos los peruanos mediante la generación de energía eléctrica, la conexión en los hogares y el uso de los vehículos con GLP y GNV.
Dijo que la refinería de Talara será modernizada junto con la reorganización de Petroperú, para el desarrollo de un flujo de caja que permita impulsar el sector. fuente:ELPERUANO
Comentarios
Publicar un comentario