Economía en punto de inflexión


Luego del resultado obtenido en junio último (crecimiento del 0.3%), la economía peruana ha llegado a un punto de inflexión y su recuperación en los próximos meses es inminente, afirmó el catedrático de la Facultad de Economía de la Universidad del Pacífico, Jorge González Izquierdo.
De acuerdo con el especialista, el descenso del crecimiento económico ha tocado fondo y es muy probable que entre agosto y setiembre comience la recuperación.
noticia principal“A partir del último trimestre de este año, y por todo 2015, el Perú recuperará el dinamismo perdido y nuevamente iniciará una curva ascendente”, comentó al Diario Oficial El Peruano.
Factores
Aseguró que la inflexión de la economía peruana se producirá debido básicamente a tres factores.
“El primero es que a partir del último trimestre de este año y todo 2015 se producirá un incremento sustancial en la producción minera y, de manera especial, en el caso del cobre”, refirió.
Ello debido al inicio de operaciones plenas del proyecto Toromocho (Junín), así como de Las Bambas (Apurímac) y la ampliación de Cerro Verde (Arequipa).
“A estos proyectos se suman otros de menor envergadura que también iniciarán operaciones en 2015. Esto hará que aumente la producción cuprífera, convirtiéndose en un envión para nuestra economía”, precisó.
El segundo factor que destacó el economista es el relacionado con la inversión pública.
Dijo que con la próxima elección de autoridades municipales y regionales, las cuales asumirán sus cargos el 1 de enero de 2015, se prevé que a partir del segundo trimestre del próximo año se reactivará la inversión pública de manera apreciable.
Por último, detalló que el tercer factor es el mejoramiento de la coyuntura internacional.
“Me refiero específicamente a Estados Unidos, nuestro principal socio comercial. Los últimos indicadores arrojan una recuperación de la economía norteamericana que esperamos se consolide en los próximos meses”, manifestó.
El catedrático de la Universidad del Pacífico agregó que los efectos positivos de esta reacción se reflejarán en un mayor dinamismo de nuestras exportaciones.
Proyecciones
González Izquierdo aseguró que la economía registrará un crecimiento de entre 3% y 4% este año, dadas las condiciones por las que atravesamos.
No obstante, sostuvo que las proyecciones macroeconómicas para 2015 son más alentadoras.
“Con los proyectos próximamente en marcha, la economía podría cerrar 2015 con una expansión de 5%”, previó el experto.
Además, sugirió la implementación de una política monetaria más activa, así como también un aumento sustancial de la inversión pública en infraestructura.
Se mantienen expectativas
El jefe de economía monetaria del departamento de Estudios Económicos de Scotiabank, Mario Guerrero, aseguró que el mercado esperaba que el Banco Central de Reserva redujera en agosto su tasa de interés de referencia en 25 puntos básicos.
“Tenía todos los argumentos para hacerlo, además de la aceptación de los mercados, pero no lo hizo, posiblemente porque la expectativa de crecimiento de los empresarios se mantuvo en 5% para 2015”, explicó.
El ejecutivo sostuvo que el BCR considera que junio habría sido el mes de inflexión para la economía peruana. “El crecimiento del PBI en junio, para esta entidad, sería el más bajo del año.”
Según Guerrero, la decisión del ente emisor de mantener su tasa de interés de referencia para agosto reduce la probabilidad de nuevos recortes en el futuro, aunque podría sorprender nuevamente.
DATOS
Según el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), la economía peruana registró un avance de 0.3% en junio, tasa que es producto de los factores externos.
El presidente de la Confiep, Alfonso García Miró, aseguró que las cifras de junio no afectan las decisiones de inversión y consumo en el país.
El MEF tiene previsto realizar un ajuste a sus cifras macroeconómicas para este año.
No obstante, mantendrá las expectativas de recuperación y crecimiento para 2015.
cifra
3.3% fue la expansión del pbi en el primer semestre, con lo que acumula 59 meses de crecimiento. fuente:ELPERUANO

Comentarios