En julio y agosto se iniciarála recuperación económica


La economía salió en junio de la fase de menor ritmo de crecimiento, por lo que julio y agosto marcarán el inicio de una nueva etapa de recuperación del crecimiento del producto bruto interno (PBI), sostuvo el director gerente del Instituto Peruano de Economía (IPE), Miguel Palomino.
noticia principal
“Si bien junio reportó un ligero avance (0.3%), yo apuesto a que julio y agosto tendrán un mejor desempeño económico. Hay que ser optimistas con lo que ocurrirá a partir de setiembre hacia adelante”, manifestó.
Entre los sectores que liderarán este avance destacó a la minería, del que rescató las proyecciones del Banco Central de Reserva del Perú (BCR). El ente emisor prevé que las exportaciones mineras habrían comenzado a recuperarse a partir de julio.

Ritmo acelerado
Por su parte, el socio director de la consultora Macroconsult, Elmer Cuba, estimó que la economía peruana volverá a retomar una “velocidad crucero” con tasas de crecimiento del PBI superiores al 6% a partir de 2015.
Dijo que este avance será favorecido por la entrada en fase de producción de proyectos mineros y la recuperación de la inversión pública y privada. “En 2015 ya estaremos en condiciones de generar más empleo y seguir reduciendo la pobreza. Los fundamentos macroeconómicos son sólidos”, remarcó.
Comentó que el desarrollo de proyectos, como la Línea 2 del Metro de Lima, el Gasoducto Sur y la modernización de la Refinería de Talara, el mayor presupuesto a los sectores de Educación y Salud y los proyectos mineros, contribuirá a impulsar el crecimiento del PBI a partir del segundo semestre de este año.
Palomino también considera otro factor de crecimiento del PBI para el segundo semestre, el aumento significativo del gasto público, así como las mayores remuneraciones de algunos trabajadores estatales y los mayores aguinaldos otorgados en julio de este año. “Esto debería tener una repercusión sobre la demanda y la actividad económica en ese mes”.
Agregó que hay un consenso razonable por parte de diversos sectores y especialistas de que la situación económica actual está mejorando.
En tal sentido, se mostró confiado en las proyecciones del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), en las que considera que la economía peruana crecerá más de 5% en el segundo semestre del año.
Para el economista Jorge González Izquierdo, luego de primer semestre, se observará un mejor desempeño de la economía favorecida por la recuperación de las inversiones mineras, además de la privada y la pública. Este avance se consolidará después de las elecciones de octubre en que se designarán nuevas autoridades regionales y locales.
También consideró que otro factor que impulsará la economía peruana es la recuperación de Estados Unidos, que ya muestra mejores indicadores de producción.

Confianza empresarial
La Confederación Nacional de Instituciones Empresariales Privadas (Confiep) expresó su confianza en que el Perú retomará el ritmo de crecimiento de 7% a partir del próximo año, favorecido por el Plan Nacional de Diversificación Productiva.
Su presidente, Alfonso García Miró, subrayó que el titular del Ministerio de la Producción (Produce), Piero Ghezzi, es un destacado economista con experiencia en los sectores privado y público, por lo que tiene seguridad en las proyecciones del sector.
“Habría que respetar y aceptar el reto de hacer crecer al Perú a un ritmo de 7%. La idea es recuperar la senda perdida y por la que estuvimos hace algunos años”, manifestó.
Dijo que el crecimiento económico no solamente es de interés para los empresarios e inversionistas, sino también para todos los peruanos.
“Los más beneficiados serán los pobres”, aseveró el empresario.
Datos
Elmer Cuba descartó que el ruido político afecte el crecimiento económico. Aclaró que proyecto minero paralizado de Conga (Cajamarca) equivale a un tercio de Toromocho (Junín), que al último trimestre de este año entraría a producir al 100% de su capacidad.
En 2013, se logró el monto más elevado de inversión en la historia republicana del Perú con 44,000 millones de dólares en todos los sectores, pesca, minería, agricultura, comercio, servicios, construcción, entre otros.
De acuerdo con el INEI, la economía reportó un crecimiento de 3.3% en el primer semestre de este año. fuente:ELPERUANO

Comentarios