Simplifican trámites para trabajadores extranjeros Para facilitar la atención de los trabajadores extranjeros, la Superintendencia Nacional de Migraciones (Migraciones) amplió a 30 días hábiles la vigencia de los contratos laborales, lo que antes era de solo 15 días.
Dicho trámite es parte de los más de 130 requisitos eliminados del texto único de procedimientos administrativos (TUPA) de Migraciones por solo generar trabas burocráticas y hacer más engorrosos los trámites, en especial de los ciudadanos extranjeros residentes en el país.
Por ello, también se simplifican los trámites para solicitar la prórroga de permanencia en calidad de trabajador, pues ahora solo deberán presentar las dos últimas boletas de pago originales o autenticadas, en lugar de las tres últimas como era antes.
Ahora tampoco les será exigida una partida original a los extranjeros que desean cambiar su calidad migratoria de turista a residente. En vez de ello, deberán presentar, por primera y única vez, una copia de la partida certificada por el Consulado peruano y visada por la Cancillería.
Nacionalización
Otro proceso más expeditivo será el de nacionalización de ciudadano extranjero por matrimonio con peruano, puesto que ya no será requerida la presencia del cónyuge durante el trámite, evitando de esta manera las complicaciones de horarios para el ciudadano nacional interesado en nacionalizar a su familiar.
Migraciones, igualmente, decidió simplificar el servicio de permiso especial de viaje. “En adelante, el solicitante solo deberá precisar la fecha en que saldrá del país, y ya no presentar las copias del pasaje y de su pasaporte como ocurría hasta hoy”, anotó un vocero de la entidad.
Las modificaciones al TUPA también proscriben requisitos como la obligación de presentar anualmente una partida de matrimonio o nacimiento original para que un ciudadano extranjero, que ya era residente, pudiera prorrogar su permanencia en nuestro país.
Esto significaba que si un extranjero residente quería prorrogar la residencia de su menor hijo, debía presentar todos los años una partida de nacimiento nueva y original expedida en su país de origen, con las dificultades que eso conlleva, no obstante que Migraciones ya contaba con dicha información en el expediente.
Cartas de garantías
Migraciones eliminó, además, el uso de cartas de garantía económica y declaraciones juradas que debía firmar un familiar peruano para que el ciudadano extranjero pueda prorrogar su residencia, pedir una visa o cambiar de calidad migratoria.
Este documento se había convertido en un instrumento de chantaje por parte de cónyuges peruanos a las mujeres extranjeras, al negarse a firmarlas si ellas les entablaban una demanda por alimentos o los denunciaban por violencia familiar. fuente:ELPERUANO
Comentarios
Publicar un comentario