La minería creció 13.3% por mayor producción de cobre


La actividad minera del país creció 13.3% en agosto de este año, comparado con similar mes del año anterior, impulsado por la mayor producción de cobre, plata, plomo y hierro, reportó el jefe del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), Aníbal Sánchez.
noticia principalPrecisó que la expansión total del sector minero e hidrocarburos fue de 6.10%. “Con este resultado, el sector acumuló seis meses de crecimiento consecutivo.”
Esta cifra positiva se explica por la mayor producción del rubro minería, en tanto que el segmento hidrocarburos disminuyó en 19.92%.
Contribuyeron a este avance la mayor producción de cobre (34.73%), plata (8.47%), plomo (4.64%) y hierro (87.46%), no obstante, disminuyó la elaboración de petróleo crudo (-11.37%), líquidos de gas (-23.18%) y gas natural (-27.03%).
Electricidad
Asimismo, la producción de electricidad en agosto se incrementó 7.06% respecto a igual mes del 2014 y con este resultado, este rubro acumuló 70 meses de crecimiento ininterrumpido.
“Las empresas que coadyuvaron a este resultado favorable fueron Edegel, Egenor, Egemsa, Kallpa Generación, Electro Ucayali, San Gabán, Egasa y Egesur, entre las principales”, precisó.
El INEI dio a conocer que, con información al 28 de setiembre del presente año, las exportaciones totales disminuyeron en 19.36% en comparación con similar mes del año anterior, debido a los menores envíos de productos tradicionales (-20.56%) y no tradicionales (-15.79%).
“Este resultado se evidencia por la menor demanda de productos mineros, petróleo y gas, así como agrícolas; mientras que aumentaron los envíos de productos pesqueros”, anotó.
Agropecuario
El sector agropecuario del país creció 1.18% en agosto de este año, respecto al similar mes de 2014, impulsado por la actividad pecuaria, con lo cual acumuló cuatro meses de resultados favorables.
La producción del segmento pecuario registró un avance de 5.29%, mientras que el agrícola bajó 2.09%
Precisó que los productos pecuarios que contribuyeron con este crecimiento fueron aves (7.46%), huevos (7.35%) y leche fresca (3.15%).
Los productos que explicaron la contracción del segmento fueron arroz cáscara (-20.18%) y aceituna (-83.32%).
Índice de precios
La inflación en Lima Metropolitana fue de 0.03% en setiembre de este año, el nivel mensual más bajo del 2015, como consecuencia de una significativa rebaja en los precios de los combustibles, reportó Sánchez.
“Con ese resultado, la variación acumulada en el Índice de precios al consumidor al tercer trimestre fue de 3.43%.”
Datos
La minería subirá a tasas de dos dígitos en lo que resta del año, impulsada por la producción de los proyectos mineros Tomorocho (Junín) y Constancia (Cusco).
El ex viceministro de Minas Rómulo Mucho declaró que entrarán en operación los pequeños proyectos que también aportarán al crecimiento.
Cifras
31.73% se incrementó la producción de cobre en agosto de este año.
200% de crecimiento de la producción logró el megaproyecto Toromocho. fuente:ELPERUANO

Comentarios