La exportación de orgánicos a la UE crece hasta 1,000%


Así lo sostuvo la embajadora de la UE en nuestro país, Irene Horejs, quien dijo que, dependiendo de las variedades exportadas, se observan avances entre 200% y 1,000%.

“Los productos orgánicos del Perú han tenido mucho éxito en los mercados europeos por su calidad y variedad. El acuerdo comercial ha dinamizado este sector.”

No tradicional

Por otro lado, el director de exportaciones de la Comisión para la Promoción del Perú para la Exportación y el Turismo (Promperú), Luis Torres, informó que los envíos de productos no tradicionales, como los materiales y acabados para la construcción, están encontrando nuevos mercados debido a su calidad y buenos precios.

Destacó que estos productos cuentan con una presencia importante en Chile, Colombia y Ecuador. Agregó que la estrategia del Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur) apunta a “incursionar en otros mercados”.

Por ejemplo, dijo que Panamá es un mercado de interés, pues reporta un desarrollo inmobiliario importante. 

“Los proyectos que se manejan en ese país nos permiten tener alternativas reales en términos de precio y calidad”, manifestó.

Valor agregado

Horejs explicó que los importadores europeos reconocen la producción orgánica peruana como valor agregado de interés para sus mercados que cada vez exigen variedades de mayor calidad.

“Estuve en Piura y visité una cooperativa que exporta café, cacao y panela. Casi toda su exportación se dirige a Europa, gracias a su calidad”, comentó.

Innovación 

Irene Horejs inauguró el Encuentro Europeo Peruano de Innovación – Horizonte 2020, que se realizó en la sede de la Cámara de Comercio de Lima (CCL). fuente:ELPERUANO

Comentarios