Fitch Ratings ratifica el grado de inversión del Perú

La agencia Fitch Ratings ratificó la calificación del Perú en la categoría de grado de inversión, con una nota crediticia de BBB+ y con una perspectiva estable, gracias al historial de credibilidad, coherencia y flexibilidad de la política económica del país. 
noticia principalDe acuerdo con el reporte de la calificadora, los mencionados conductores, claves para la evaluación, favorecieron la estabilidad macroeconómica y financiera del país.
El Perú, precisa, se destaca por presentar una deuda pública baja, flexibilidad financiera y fiscal, fuerte liquidez externa (con reservas internacionales de 32% del PBI) y necesidades de financiación externa manejables (18% de las reservas internacionales).
De esta manera, considera que se reducen los riesgos de corto plazo de la volatilidad de los mercados internacionales de capitales.
Plaza
Por su parte, la proveedora de índices Morgan Stanley Capital International (MSCI) ratificó a la plaza de valores del Perú como “mercado emergente”, tras anunciar una posible degradación o reclasificación hacia “mercado frontera” debido a una aparente falta de liquidez en los últimos meses.
MSCI destacó que existen esfuerzos de las autoridades y la Bolsa de Valores de Lima (BVL) para mejorar la liquidez en el mercado mediante una serie de propuestas. Citó la adopción de una exención al impuesto sobre las ganancias de capital y mejoras en la infraestructura de operaciones con acciones, aunque muchas de las iniciativas solo podrán comenzar a tener un impacto medible en el primer semestre de 2016.
Expansión
Fitch Ratings proyectó que el Perú crecerá 2.8% este año y se dinamizará hasta expandirse 3.8% en 2016. Destacó que el crecimiento será gracias a un aumento de la producción de cobre, pese a que el metal es agobiado por débiles precios, y en una coyuntura de menor confianza interna e inversión pública. Recordó que en agosto el Gobierno revisó sus proyecciones fiscales con menores ingresos mineros y los recortes de impuestos introducidos en 2014.
Fecha
2019  es el año en que se registrará un superávit primario en el país, precisó fitch ratings. fuente:ELPERUANO

Comentarios