Países de Alianza del Pacífico son las estrellas económicas


Las reformas efectuadas en el Perú, así como en México, Chile y Colombia, países que integran la Alianza del Pacífico, están posicionando a dichas economías en la categoría de estrellas económicas de la región, sostuvo la directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Christine Lagarde.
noticia principal“Las reformas que se hicieron en estos países las están posicionando en esa categoría”, señaló.
En ese sentido, comentó que la red de protección social es necesaria en los países de la región para seguir reduciendo la pobreza, aprovechando las ganancias y los beneficios que han recibido en los últimos años.
Reformas educativas
Mencionó como ejemplos al Perú y Chile, que han reducido la pobreza de manera significativa.
“Están reformando los sistemas educativos para hacerlos más accesibles a toda la población y eso es algo que debe tomarse en cuenta en toda relación que un país pueda tener”, enfatizó.
Lagarde resaltó que la economía peruana está bien posicionada en comparación con otros países de América Latina gracias a su reforma educativa y a la función pública, además de contar con un marco fiscal prudente.
“El Perú está claramente bien posicionado en la región, eso es indudable”, afirmó en conferencia de prensa que se realizó como parte de las Reuniones Anuales de las Juntas de Gobernadores del Grupo del Banco Mundial (GBM) y del FMI.
Por otro lado, Lagarde destacó que el Perú fue uno de los países que logró unimportante aumento de sus ingresos nacionales (presión tributaria), desde el 6%en la década de 1990 a 17% en los últimos años.
Ingresos
“El Perú es un campeón en aumentar sus ingresos nacionales. En la década de 1990 [la presión tributaria] era de 6% y actualmente llega a 17%”, subrayó.
Recalcó que ese aumento significativo puede ser imitado por otros países, lo cual les permitirá “tener su propio destino en sus manos”.
Desarrollo sostenible
El FMI ayudará a los países a que cumplan con sus Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), con el fin de reducir la inestabilidad económica y política en el mundo, adelantó Lagarde.
“Tenemos que colaborar con las naciones a tener estabilidad política y económica porque sin ello se genera incertidumbre y se desencadenan las guerras”, manifestó.
“Costará mucho dinero, pero el FMI puede ayudar. Nosotros colaboramos con los países a movilizar sus recursos nacionales y sus ingresos”, indicó.
Además, la directora gerente de la entidad multilateral dijo que el Perú ya no es el país del futuro, pues se trata de una nación que ha hecho suyo el futuro con las medidas tomadas en la última década. fuente:ELPERUANO

Comentarios