Nuevo paquete económico impulsará las inversiones
El paquete de medidas económicas que el Poder Ejecutivo enviará al Congreso esta semana ayudará a impulsar las inversiones y fortalecer la confianza en el Perú, sostuvo el jefe del Estado, Ollanta Humala.
“Este paquete es importante porque fortalecerá la confianza, ayudará a mejorar la oferta y la demanda, se harán los destrabes que requieren los proyectos. Esta propuesta implica un trabajo multisectorial.”
Desde la región Puno, donde inspeccionó la puesta en marcha de la primera reserva alpaquera del país, el Presidente informó que dicho paquete está en proceso de verificación.
Iniciativas
Por su parte, el jefe del Gabinete Ministerial, René Cornejo, anunció que el Ejecutivo enviará al Congreso tres proyectos de ley referidos al paquete de estímulo económico, reformas laborales y al mejoramiento de la Ley de Contrataciones del Estado.
“Estamos afinando este paquete de reformas para enviarlo, en los próximos días, al Congreso”, sostuvo después de presidir la sesión del foro del Acuerdo Nacional (AN).
Refirió que las medidas que el Gobierno ejecuta obedecen a reformas permanentes, que buscan dar un impulso global a la economía peruana, a fin de lograr las metas de crecimiento.
“Son medidas de carácter permanente y estructural que se orientan a fortalecer las capacidades del Estado. Esto permitirá impulsar no solo los sectores vinculados a la minería, hidrocarburos y construcción, sino también a todos en general, porque se trata de un impulso global a la economía”, sostuvo.
Aprobación
Opinó que el Congreso debe aprobar con celeridad las medidas económicas que esta semana le enviará el Ejecutivo para incentivar la inversión y garantizar el crecimiento de la economía nacional.
Detalló que se coordina con el Poder Legislativo para que este paquete normativo pueda ser aprobado “en el más breve plazo”.
“Este paquete lo debemos enviar en estos días, esta semana de todas maneras”, aseguró. Después añadió que estas medidas también buscan dejar bien sentadas las bases para el siguiente gobierno.
Subrayó que abarcan una serie de sectores, lo que permitirá mejorar las condiciones para el desarrollo de la inversión, sobre todo en lo relativo a la pequeña y mediana empresa.
Además, resaltó la reciente publicación de los reglamentos de la Ley del Servicio Civil y reconoció que es una reforma muy profunda que se orienta a generar las condiciones, a fin de que el Estado tenga una mayor capacidad para atender de forma oportuna las demandas ciudadanas.
Reformas
Para Cornejo, las diversas reformas que impulsa el Gobierno, incluyendo el Plan Nacional de Diversificación Productiva, debieron efectuarse hace 50 años, pero se postergaron debido a su complejidad y al costo político que representaban.
“En este gobierno tomamos la decisión política y estamos avanzando con reformas postergadas.”
Aseguró que los “grandes cambios en el país requieren una perspectiva de largo plazo” y destacó la aplicación del Plan Nacional de Diversificación Productiva, pues posibilitará altas tasas de crecimiento sostenibles.
El jefe del Gabinete consideró necesario que los diversos sectores productivos trabajen juntos con el sector privado, para que las chances de crecimiento sean aprovechadas en el mercado mundial.
“Lo que se está proponiendo es trabajar de la mano, como corresponde, con la sociedad, empresas y trabajadores en general; es decir, todos los agentes de nuestra sociedad con el Estado para impulsar el desarrollo sano, basado en la productividad y competitividad”, enfatizó en la sede de la Sociedad Nacional de Industrias (SNI).
Dijo que el Plan Nacional de Diversificación Productiva –expuesto por el ministro de la Producción– busca una transformación productiva, que redundará en beneficio de los peruanos.
Garantía mobiliaria
El Ejecutivo presentó ayer al Parlamento un proyecto de ley que plantea la reforma del sistema de garantía mobiliaria, para facilitar el acceso al crédito en el país y, de esa manera, fomentar la inclusión financiera, sobre todo de las micro y pequeñas empresas (mypes).
La garantía mobiliaria implica utilizar un bien que asegure el pago de la deuda principal, intereses, comisiones, gastos, primas de seguros, penalidades, y cualquier otro concepto acordado entre el acreedor y el deudor.
Sin embargo, se ha observado que en los últimos años el crédito con garantía mobiliaria representa menos del 20% del total de créditos en el país, un bajo nivel que respondería a la complicación en los trámites requeridos para su uso.
El proyecto propone que otros objetos también sean garantía como los cultivos agroforestales y la cosecha presente o futura, el ganado y animales de crianza presentes o futuros, así como los bienes atribuibles de estos (leche, queso, huevos y similares).
ley servir
La mejora de los niveles de educación y salud complementará el desenvolvimiento de la Ley del Servicio Civil (Servir) en el país, ya que se trata de aspectos fundamentales para el desarrollo de las personas, refirió René Cornejo.
En ese sentido, renovó el compromiso de incrementar los recursos orientados a educación, en los dos períodos presupuestales restantes del Gobierno, en al menos 0.25% del producto bruto interno (PBI). fuente:ELPERUANO.
Comentarios
Publicar un comentario