La Macrorregión Norte aumenta su comercio exterior


Las exportaciones de productos no tradicionales de la Macrorregión Norte ascendieron a 661.66 millones de dólares al primer trimestre de este año, con lo cual se registró un crecimiento de 15.9% respecto al mismo período de 2013, según el Centro de Investigación Empresarial (CIE) de Perucámaras. 

Este resultado fue impulsado por los sectores agropecuario y pesquero que sumaron 322.85 millones de dólares (25.9% de aumento) y 223.89 millones (51.3%), respectivamente.
noticia principal
Los envíos al exterior totales, tradicionales y no tradicionales, alcanzaron los 1,816.35 millones de dólares en la primera mitad del año, monto inferior en 279.20 millones a lo registrado en igual período de 2013, lo que representó una caída de 13.3%.
El 63.6% del valor exportado por esta macrorregión corresponde a productos tradicionales y el 36.4% a bienes no tradicionales.

Oferta exportable
El CIE de Perucámaras precisa que de las cinco regiones que conforman esta zona, Piura es la que tiene mayor participación en los envíos totales con el 40.4% (734.12 millones de dólares).
Sus principales productos exportados fueron: petróleo crudo (por un valor de 113.63 millones de dólares), mangos frescos (92.34 millones), los demás aceites pesados: residual 6 (89.06 millones), fosfato de calcio natural sin moler (73.48 millones) y pota congelada (56.02 millones).
Esas partidas conformaron el 57.8% del valor exportado por esta región a marzo.

Mayores operaciones
Los envíos de Cajamarca al exterior totalizaron 416.38 millones de dólares. Las principales partidas fueron: oro en las demás formas en bruto (311.15 millones), concentrado de cobre a granel (87.85 millones), café verde en grano (12.77 millones), harina de pescado (2.48 millones) y tara en polvo (1.30 millones), que implican el 99.8% del total.

Lambayeque exportó 64.70 millones de dólares y sus productos se concentraron en ají habanero en salmuera (8.26 millones). fuenteELPERUANO

Comentarios