Las exportaciones se incrementarían 6% el presente año


Las exportaciones peruanas crecerán 6% este año, impulsadas por el sector minero y los envíos no tradicionales, específicamente a partir de la segunda mitad del año, proyectó el economista jefe del BBVA Research, Hugo Perea.

Dijo que de esta manera se revertiría el desempeño negativo que registraron las ventas al exterior en los primeros meses del año.
Anotó que la entrada en operación del proyecto Toromocho haría la diferencia, previéndose que se duplicará la producción de cobre hasta 2016, junto con la puesta en marcha de otros proyectos.
Así, se espera una mejora de los envíos peruanos al extranjero, impulsados por el rubro primario, anticipó.
Sostuvo que se podría revisar esa proyección el próximo mes, en un contexto en el que se observa un ligero retraso en los proyectos mineros.
noticia principal
Coyuntura
El especialista refirió que a diferencia de 2013, este año el precio del dólar se muestra relativamente estable, por lo que no incidiría en el desempeño de la competitividad cambiaria.
Destacó el aporte de las exportaciones no tradicionales en los envíos totales al exterior.
“Estas mostraron un desempeño positivo. No se calcula una mayor aceleración del crecimiento de las ventas, pues se efectúan mayormente a los países de la región, los cuales se encuentran en desaceleración.”
A su turno, el director ejecutivo del Instituto de Investigación y Desarrollo de Comercio Exterior de la Cámara de Comercio de Lima (CCL), Carlos Posada, puntualizó que si bien en abril pasado se registró una caída en las exportaciones, en el caso de los envíos de productos no tradicionales sí se experimentó un aumento.

Mejores perspectivas
Las mejores perspectivas sobre las economías de Estados Unidos, Europa y China permiten proyectar una recuperación de las exportaciones peruanas en el segundo semestre de este año, sostuvo Posada.
“A estos mercados se dirige hasta el 70% de nuestro comercio exterior. Si les va bien, nos ayudarán para recuperarnos en la segunda mitad del año.”
Explicó que se estima un crecimiento de 2.2% a 2.4% de la economía de Estados Unidos para este ejercicio.

Datos
Se prevé una recuperación en las ventas no tradicionales en el segundo semestre, lideradas por productos de la agroindustria y pesca para consumo humano directo.
Según el área de Negocios Globales de la Universidad del Pacífico, en el rubro de envíos agrarios, la producción de café logrará revertir la situación negativa que afrontó en 2013 por la plaga de la roya amarilla.

Este año mejorarían las exportaciones de café, así como de la palta, alcachofa y, en general, de los productos del sector hortícola, cuyo crecimiento será mayor en comparación con el mostrado en 2013. fuente:ELPERUANO

Comentarios