Medidas impulsarán la producción privada
El paquete de medidas anunciado por el Poder Ejecutivo para dinamizar las inversiones es positivo e impulsará la producción privada del país, aseguró la agencia calificadora de riesgo Moody’s Investors Service.
La entidad destacó el esfuerzo del Gobierno peruano para estimular la economía y diversificar la base productiva del país.
Perspectivas
El informe del Moody’s precisa que existía preocupación por los trámites burocráticos. “No obstante, las medidas anunciadas son positivas e impulsarán la producción potencial del país y la inversión privada.”
La agencia mantiene una calificación crediticia de Baa2 para el Perú con una perspectiva positiva, un escalón por debajo que la nota otorgada por Standard & Poor’s y Fitch Ratings (BBB+), con perspectiva estable.
En ese contexto, el banco de inversión Credit Suisse consideró que Moody’s Investors Service podría mejorar la calificación crediticia del Perú en el corto plazo.
El economista para el Perú de esa entidad, Juan Lorenzo Maldonado, puntualizó que los principales pilares del plan se centran en aspectos impositivos, incentivos a la inversión y reducción de los costos laborales indirectos para el sector privado.
Indicó que, además del plan de estímulo económico, existen otros factores que favorecen la fortaleza de la economía peruana.
“Pensamos que la aplicación de una meta fiscal estructural y la disminución prevista de los niveles de deuda bruta y neta del sector público podrían convertirse en otros catalizadores”, anotó el ejecutivo.
Bienes de capital
La recuperación de la importación de bienes de capital que creció 4.5% en abril, luego de cinco meses a la baja, anticiparía un mayor dinamismo de la inversión privada, previó el economista principal del BBVA Research, Daniel Barco.
Dijo que factores estadísticos de oferta y el menor gasto confluyeron en resultado de la economía en abril. “Sin embargo, los indicadores sugieren que la actividad se habría estabilizado en el segundo trimestre del año, previéndose que el PBI se aceleraría a partir del segundo semestre del año.”
Coyuntura
La última modificación de Moody’s a la calificación crediticia del Perú se registró en agosto de 2012, manteniendo una perspectiva positiva desde entonces.
la producción de electricidad, que anticipa el ritmo de la demanda interna, mantiene un crecimiento mayor a 5% anual entre mayo y junio.
la inversión pública se aceleró en mayo al crecer 4.5%.
la entrada a fase de plena capacidad de producción del proyecto de extracción de cobre de Toromocho añadiría cerca de un punto porcentual al crecimiento del PBI en el segundo semestre. fuente:ELPERUANO
Comentarios
Publicar un comentario