Gobierno elevó la inversión pública hasta 6.4% del PBI
El Gobierno elevó la inversión pública a 6.4% del producto bruto interno (PBI) este año, y realizó reformas postergadas en el pasado, como las del Servicio Civil, de salud y educación, resaltó el titular del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), Luis Miguel Castilla.
Refirió que hay voces que generan un pesimismo innecesario, ya que hacen afirmaciones sobre una desaceleración económica.
“Quiero clarificar dos o tres cosas que se dijeron recientemente, que, en lugar de imprimir optimismo, tienden a crear un pesimismo innecesario, en una coyuntura en la cual el Gobierno está abocado a trabajar junto con el sector privado, para resolver los problemas”, manifestó.
El primer tema es la inversión pública, que en los últimos cuatro años pasó de 4.8% a 6.4% del PBI, avance logrado en lo que va del gobierno del presidente de la República, Ollanta Humala.
“Se dijo que estos recursos vienen cayendo en el país y recién se están recuperando, lo cual es falso”, indicó.
Asimismo, destacó a las Asociaciones Público Privadas (APP) y aseguró que el Ejecutivo puso énfasis en adjudicar hasta la fecha más de 12,000 millones de dólares en planes para cerrar la brecha de infraestructura.
Acerca de las reformas efectuadas reconoció su importancia y afirmó que fueron postergadas por muchos años, entre ellas el Servicio Civil, que ordena la administración y la planilla pública, lo que permitirá trabajar con eficiencia. Respecto a salud y educación, anotó que se registraron esfuerzos valiosos, y cuestionó a las gestiones anteriores que no enfrentaron el problema a fondo.
Mejores perspectivas
El ministro Castilla aseguró que hay consenso en que el desempeño de la economía peruana será mejor en el segundo semestre de este año, al igual que en 2015.
“En este punto quisiera destacar la fortaleza del PBI no primario, que se mantiene creciendo en términos dinámicos”,
Explicó que si bien en el primer semestre no se obtuvieron los resultados deseados, el Gobierno tomará las medidas necesarias para impulsar la economía.
Dato
El MEF revisará en agosto las proyecciones de crecimiento de la economía peruana antes de entregar el proyecto de Ley de Presupuesto al Congreso. fuente:ELPERUANO
Comentarios
Publicar un comentario