BCR: Economía peruana crecerá 6.7% en promedio

El producto bruto interno (PBI) del Perú crecerá 6.7% en promedio, entre 2014 y 2016, por encima de lo registrado en los diez años anteriores (6.4%), proyectó el presidente del Banco Central de Reserva (BCR), Julio Velarde.

noticia principal
Comentó que en los próximos meses la actividad productiva sería impulsada por la minería, cuya producción de cobre se duplicará, factor que dinamizará el ritmo de expansión de la economía.
“Hay optimismo para los próximos dos años, el inicio de operaciones de diversos proyectos mineros importantes que empezaron a desarrollarse anteriormente”, manifestó.
El funcionario reiteró su estimado de crecimiento del PBI en 5.5% para este año.

Perspectiva
Asimismo, sostuvo que la economía habría continuado en expansión en abril pasado, aunque no a los niveles deseados.
“No estoy tan optimista respecto a la expansión económica registrada en abril, pues el sector construcción no está muy bien, cayeron el avance de obras y el consumo de cemento, y la minería tuvo un bajo incremento”, dijo.
Sin embargo, anotó que conforme se dinamice el proyecto de Toromocho (Junín) empezaría a reactivarse la inversión pública, que disminuyó en marzo y abril.
“Las cifras preliminares de mayo indican un aumento en la inversión pública y esperemos que en el segundo semestre se mantenga.”

Por otro lado, Velarde destacó que el mayor dinamismo del crecimiento de los ingresos en las regiones del país reflejaría que no hay una tendencia hacia la concentración de la riqueza en el Perú,
Indicó que el avance de los ingresos se centra en las zonas rurales.
“Lo interesante del crecimiento en el país es que este se dio más fuera de Lima y se redujo significativamente la pobreza”, manifestó.

Impulso de la minería
El titular del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), Luis Miguel Castilla, informó que el dinamismo del sector minero será uno de los factores que impulsarán el crecimiento del PBI del segundo semestre, el cual será mayor que el primero.
“Si uno mira los datos del primer trimestre de este año, básicamente el PBI no primario creció más de 5.5%, y el PBI primario subió por debajo de 4.8%.”
El ministro indicó que durante los tres primeros meses de este año se observó en el sector minero una reducción de su aporte a la actividad económica, pero hay mejores perspectivas para la segunda mitad del año.

Datos
Velarde señaló que el PBI per cápita creció 4.8% entre 2011 y 2013 y aumentará 5.5% entre 2014 y 2016.

El BCR indicó que en los últimos años se observó un significativo aumento en los precios de los terrenos, por algunas trabas administrativas. fuente:ELPERUANO

Comentarios