CON LA CONSTRUCCIÓN DEL GASODUCTO El sur tendrá nuevospolos de desarrollo


Sonia Dominguez - sdominguez@editoraperu.com.pe

La construcción del gasoducto del sur promoverá la formación de nuevos polos de desarrollo mediante el fortalecimiento de las cadenas productivas, desde sus primeros eslabones de transformación, sostuvo la presidente de la Cámara de Industria, Comercio y Artesanía de la Pequeña y Microempresa de Arequipa y Región Sur, Ana María Choquehuanca.

De este modo, dijo que la obra favorecerá la creación de oportunidades para generar otras actividades económicas, lo que incidirá directamente en la disminución de la pobreza en las zonas rurales.
noticia principal
Beneficios
Las ventajas derivadas de la construcción del Gasoducto Sur “facilitarán el mejor aprovechamiento de la Ley de promoción para el desarrollo de actividades productivas en zonas altoandinas, aquellas que se desarrollan a 3,200 metros sobre el nivel del mar”, declaró al Diario Oficial El Peruano.
La Agencia de Promoción de la Inversión Privada (Proinversión) informó que los consorcios Gasoducto Sur Peruano y Gasoducto Peruano del Sur presentaron ayer sus propuestas técnicas para el proyecto ‘Mejoras a la seguridad energética del país y desarrollo del Gasoducto Sur Peruano’. Según el cronograma, la buena pro de la concesión se entregará el próximo lunes.
La empresaria explicó que acceder a los beneficios de la referida ley de promoción es complicado, debido a que los productores no disponen de las fuentes de energía que les permita generar valor en la misma zona de producción.
Detalló que las familias que crían alpacas y obtienen su fibra se constituyen en el primer eslabón de la cadena productiva y de ahí parte el resto del sector textil-camélidos, agregó.
“Luego sigue la cadena comercializadora, la generación de productos terminados y distribuidora, entre otros.”
Por ello, considera que las actividades más favorecidas en una primera fase serán aquellas vinculadas con la producción de fibras de camélidos, cultivos orgánicos y acuicultura, entre otros.
Refirió que la acuicultura altoandina requiere de cadena de frío que le permita asegurar la calidad de producto hasta llegar al mercado (consumidor final).
“La construcción del Gasoducto Sur permitirá aumentar a la participación de esta zona en el producto bruto interno (PBI)”, comentó Choquehuanca.
Cluster minero
El presidente de la Cámara de Comercio e Industria de Moquegua, Galo Vargas; dijo que en el plan de competitividad regional está previsto el establecimiento de un cluster minero.
“Como región tenemos una ubicación geopolítica importante, pues estamos rodeados de grandes asientos mineros como Toquepala, Cerro Verde, Cuajone y Quellaveco.”
La formación de esta zona industrial, que inicialmente generará actividades relacionadas con la minería, también contribuirá con la ampliación de la base productiva de nuestra región para su industrialización, agregó.
“Para avanzar en estos temas es necesario contar con la energía que se generará mediante el Gasoducto Sur”, manifestó.
Cifra
60%
será el ahorro que registrará la población y el sector vehicular con el acceso al gas natural que se logrará mediante el desarrollo de este proyecto.

Comentarios