Reglamento de Migraciones contribuirá a la seguridad

Simplifica el acceso al desarrollo de actividades formales y permite a extranjeros tributar. El reglamento de la nueva Ley de Migraciones desarrolla el ejercicio de los derechos y deberes de las personas extranjeras en el Perú, impulsando el despliegue de actividades económicas formales sujetas al pago de impuestos, la regularización migratoria, así como la atención a las personas en situación de vulnerabilidad.

28/3/2017

Así lo reveló la Superintendencia Nacional de Migraciones (Migraciones) tras la publicación del Decreto Supremo N° 007-2017-IN por el cual se aprueba el reglamento del Decreto Legislativo N° 1350, Decreto Legislativo de Migraciones.

A criterio de la entidad supervisora, reglamentar una ley de esa naturaleza en el Perú constituye un hito en la medida que las anteriores leyes de migraciones fueron publicadas pero no reglamentadas.

Lineamientos

Entre los principales aspectos a destacar del citado reglamento, figura el hecho de que otorga la calidad migratoria de trabajador a los extranjeros para que desarrollen actividades económicas y/o laborales, lo que conlleva a su capacidad de tributación en el Perú.

A su vez, posibilita a los extranjeros que laboran en empresas foráneas con sede en el país, y que han obtenido la calidad migratoria de designado, acceder no solo a su permanencia temporal, sino también a una residencia, si su plazo de asignación supera los 365 días, lo cual les permite obtener el carné de extranjería, abrir una cuenta bancaria, transferir dinero, adquirir bienes y, por consiguiente, tributar.

La norma reglamentaria facilita la llegada de los “extranjeros rentistas” que reciben un ingreso regular por concepto de jubilación, así como una renta permanente. 

La normativa anterior solo le admitía acceder a esta condición a quienes recibían pensión de jubilación, indicó la citada superintendencia.

Además, el reglamento fomenta el ingreso de investigadores y científicos mediante la nueva calidad migratoria de investigación.

También otorga la calidad migratoria de cooperación temporal o residente a los extranjeros del voluntariado internacional según su plazo de estancia en el Perú, facilitando el desarrollo de su labor social en el país.

A juicio de Migraciones, otro aspecto a destacar de la norma reglamentaria es que establece los procedimientos orientados a regularizar la situación migratoria de los extranjeros que se encuentren en el territorio nacional.

Facultades y acciones

El reglamento regula mecanismos que facultan a Migraciones ejercer el control general a través de la fiscalización de los extranjeros para verificar que cumplan con las obligaciones contenidas en el Decreto Legislativo N° 1350.

Faculta a dicha superintendencia a actuar en la protección de los derechos fundamentales, con la adopción de mecanismos de asistencia a favor de extranjeros en situación de vulnerabilidad.

A su vez, determina la implementación del Registro de Información Migratoria (RIM), que fortalece la plataforma de interoperabilidad del Estado, coadyuvando a la seguridad interna, indicó Migraciones.

También el reglamento fija mecanismos para aplicar sanciones pecuniarias y/o administrativas a quienes infrinjan la normativa migratoria, lo que incluye a los operadores de hospedaje y medios de transporte internacional.

Apuntes

El reglamento del Decreto Legislativo N° 1350 incrementa el tiempo de restricción de ingreso en el territorio nacional a los extranjeros expulsados hasta por 15 años, cuando atenten contra la seguridad nacional.

Con esta normativa se deja sin efecto la Ley de Extranjería, el Decreto Legislativo N° 1236 y los decretos supremos N° 206-83-EFC, N° 013-2003-IN, N° 001-2013-IN, N° 001-2015-IN y N° 006-2015-IN. fuente:ELPERUANO

Comentarios