MEF establece medidas para atender desastres en el país

Podrán acceder al Fondo para Intervenciones ante la Ocurrencia de Desastres Naturales.

30/3/2017

Los gobiernos regionales y locales ya cuentan con mayores recursos para  las actividades de apoyo inmediato en las zonas declaradas en estado de emergencia, recordó el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF).

Los 100,000 soles aprobados para este fin se deberán destinar a la adquisición de combustibles, repuestos, botiquines, alimentos, agua, compra o alquiler de equipos y maquinarias (motobombas, grupos electrógenos, equipos de fumigación, motosierras, entre otros).

Asimismo, los recursos permitirán alquilar maquinaria para descolmatación de cauces, alquiler de cisternas, servicios para la limpieza de alcantarillas, compra de sacos terreros (costales), compras de lampas, picos y otros bienes y servicios vinculados a la atención de la emergencia.

Sobre estas operaciones, el MEF precisa que no se requiere autorización del Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci) para realizar las referidas compras.

Recursos

Por otro lado, los gobiernos regionales y locales pueden acceder a los recursos establecidos por el Gobierno, es decir a los 1,500 millones de soles adicionales en el presupuesto para este año.

Esta partida permitirá financiar gastos asociados al impacto de los desastres naturales, como por ejemplo la atención de viviendas afectadas y acciones con cargo al Fondo para Intervenciones ante la Ocurrencia de Desastres Naturales.

Al respecto, el MEF estableció que el fondo puede financiar intervenciones, actividades o inversiones de reforzamiento de infraestructura, reposición de activos, reconstrucción y rehabilitación.

Estos se dividen en acciones antes de la emergencia, lo que implica intervenciones para la mitigación y capacidad de respuesta ante la ocurrencia de fenómenos naturales.

Las operaciones durante la emergencia, que establecen actividades por peligro inminente, respuesta y rehabilitación, de carácter temporal.

Asimismo, precisa las acciones después de la emergencia, que están dirigidas a la reconstrucción de las áreas afectadas, las cuales se realizan para restablecer las condiciones de desarrollo.

¿Cómo acceder al fondo?

Las medidas del MEF establecen que los gobiernos regionales y locales pueden acceder a los recursos del fondo remitiendo una solicitud de financiamiento de su actividad o inversión dirigida a la secretaría técnica.

La Comisión Multisectorial evalúa la solicitud presentada por la entidad. De ser positiva la valoración, se emite un decreto supremo transfiriendo los recursos a las entidades para la ejecución de las actividades o inversiones.

Además de los recursos del fondo podrán destinar hasta un 40% del canon, sobrecanon y regalías mineras para financiar también actividades de emergencia.

Además, podrán modificar su presupuesto para atender daños ocasionados por los desastres naturales.

Apoyo

Los Centros de Servicios de Atención al Usuario del MEF (Conectamef) están a disposición para atender cualquier consulta sobre los alcaldes y ejecución de los recursos del Fondo para Intervenciones ante la Ocurrencia de Desastres Naturales.

Asimismo, orientarán sobre el proceso de certificación, compromiso, devengo y pago de los recursos.

Infraestructura

El MEF aprobó la transferencia de 80 millones 474,523 soles para la ejecución de 28 proyectos de infraestructura urbana a realizarse en la región Ucayali.

De acuerdo con el Decreto Supremo Nº 073-2017-EF, 64 millones 844,580 soles corresponden a recursos del Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS) para financiar 23 proyectos.

En tanto, los otros 15 millones 629,943 soles son créditos para financiar cinco proyectos. Las iniciativas las ejecutará el Programa Mejoramiento Integral de Barrios del MVCS.

“Los recursos de las transferencias no podrán ser destinados, bajo responsabilidad, a fines distintos”, subraya la norma.

Asimismo, el MEF autorizó transferir 168 millones 236,301 soles para la ejecución de 52 proyectos de agua y saneamiento, según el Decreto Supremo Nº 072-2017-EF. Del total, 145 millones 59,723 soles se destinarán al MVCS, a los gobiernos regionales de Ayacucho y Junín, y a gobiernos locales.

Facilidad

para agilizar las operaciones de tesorería de las entidades ubicadas en las zonas declaradas en estado de emergencia, el MEF estableció mecanismos excepcionales y de carácter temporal.

Podrán realizar la transmisión de la información de la programación mensual de pagos hasta el último día hábil del mes anterior al que corresponde el calendario de abonos mensuales, según la RD Nº 011-2017-EF/52.03. fuente:ELPERUANO

Comentarios