PBI creció 4.81% en enero por mejora de sectores productivos

Población ocupada en Lima continuó expandiéndose en último trimestre, según el INEI.

16/3/2017


La economía peruana registró una expansión de 4.81% en enero de este año, por encima de lo esperado, con lo cual acumula 90 meses de crecimiento continuo, informó el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI).

Este resultado se sustenta en la evolución favorable de todos los sectores productivos, con excepción de la construcción, destacando la contribución del rubro minería e hidrocarburos, manufactura, telecomunicaciones, transporte y almacenamiento, pesca, electricidad y la actividad comercial.

Al respecto, el jefe del INEI, Aníbal Sánchez, precisó que con este resultado el avance del producto bruto interno (PBI) en los últimos 12 meses (febrero 2016-enero 2017) fue de 4 %.

De esta manera, la actividad económica se expandió en enero por encima de lo esperado por los analistas (4.5%), según un sondeo de Reuters, además que esta cifra de 4.81% fue la de mayor crecimiento desde agosto del 2016 (5.68%).

Detalles

El avance de la actividad productiva se explica por la evolución positiva del consumo de los hogares, que se refleja en las mayores ventas minoristas en 1.02%, por el consumo con tarjetas de crédito en 6.76% y la importación de bienes de consumo no duradero en 17.2%. 

Asimismo, por la recuperación de la demanda externa, el volumen total exportado de bienes aumentó en 8.1%, tanto de productos tradicionales (7.7%) como de no tradicionales (8.9%).

Destacan las exportaciones de cobre, plomo, hierro, derivados de petróleo y gas natural, harina de pescado y café. El índice desestacionalizado de la producción nacional de enero observó una disminución de 0.25% respecto al mes anterior.

El INEI reportó que los sectores que más crecieron en la economía en enero último fueron minería e hidrocarburos (14.75% ), pesca (42.17%), telecomunicaciones y otros servicios de información (9.68%), electricidad, gas y agua (5.76%), manufactura (5.39%), transporte, almacenamiento, correo y mensajería (4.45%) y administración pública y defensa (4.32%).

En tanto, el único sector que retrocedió fue construcción en 5.26%.

“Según grandes actividades económicas, en enero de este año, el sector primario creció en 11.93%, el sector secundario en 2.26% y el sector Servicios lo hizo en 3.20%”, puntualizó Sánchez.

Empleo

Por otro lado, el INEI reportó que en el trimestre móvil de diciembre del 2016 a febrero del 2017 la población ocupada en Lima Metropolitana creció 1%, creándose 45,500 nuevos empleos.

El jefe del ente técnico precisó que en ese período la población ocupada ascendió a 4 millones 805,000 personas. 

Señaló que el mercado laboral de Lima Metropolitana demandó más mujeres que hombres. Así, la población ocupada femenina se incrementó en 1.7% (36,400) y la masculina en 0.4% (9,100).

Ingresos

Asimismo, el ingreso promedio mensual se ubicó en 1,647.1 soles en el trimestre móvil de diciembre del 2016 a febrero del 2017, registrando un incremento de 1.2% (20 soles).

Sánchez precisó que el ingreso de los hombres se incrementó en 2% y el de las mujeres en 0.4%.

Liderará la región

Los analistas del FocusEconomics Consensus Forecast LatinFocus estimaron que el Perú liderará el crecimiento económico en América Latina en los próximos cinco años entre los principales países de la región.

En su informe de marzo, la entidad prevé que la expansión del Perú será de 3.8% este año.

Asimismo, el analista sénior de Inteligo SAB, Luis Falen, aseguró que el crecimiento de 0.95% del sector comercio en enero de este año contribuyó, en parte, a la expansión de 4.81% del PBI.

“El comercio mide más el pulso del consumo [privado] de las familias, el cual aún crece”, sostuvo. 

Datos

El gasto del Ejecutivo para reconstruir las zonas del norte del país devastadas por las lluvias mitigará la posible caída de la producción de algunos sectores como el agro, proyectó el INEI. 

Inclusive podríamos hablar de un mayor nivel de producción, manifestó Sánchez. fuente:ELPERUANO

Comentarios