Mincetur apoyará a las empresas exportadoras Ello será posible con la creación de herramientas efectivas y directas.
5/3/2017
El Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur) está realizando esfuerzos para que las empresas exportadoras peruanas tengan mayores oportunidades de financiamiento e internacionalización, manifestó el viceministro del sector Comercio Exterior, Edgar Vásquez
Explicó que para tal fin se viene trabajando en dos líneas de acción.
“La primera de estas líneas corresponde a estimular la oferta de productos financieros al sector exportador y a brindar mayor información a las empresas”.
En ese sentido, y como parte del desarrollo de la primera línea de acción, desde el Mincetur se han realizado acciones para mejorar herramientas como el Seguro de Crédito a la Exportación para la Pequeña y Mediana Empresa (Sepymex).
“De igual manera, se ha diseñado el Programa de Apoyo a la Internacionalización (PAI), primer fondo concursable para el comercio exterior, el cual brindará financiamiento no reembolsable a las empresas que buscan consolidarse en su proceso de internacionalización”, manifestó Vásquez .
Información crediticia
Con respecto a la segunda línea de acción, el viceministro de Comercio Exterior comentó que hay esfuerzos desde el Mincetur para reducir la asimetría de información en temas financieros.
Para ello, aseguró, se realizan eventos con la participación de un gran número de empresarios para difundir las distintas alternativas de financiamiento.
“De esta manera, se reúne a exportadores con representantes de fondos concursables, de la banca privada, entre otros”, aseveró Vásquez.
El viceministro ofreció estos alcances en el evento ‘Financiamiento para la internacionalización’, organizado conjuntamente por el Mincetur y la Sociedad Nacional de Industrias (SNI).
Esta jornada de trabajo reunió a más de 100 empresas y formó parte de las actividades destinadas a difundir las alternativas de financiamiento del comercio exterior acorde al Plan Estratégico Nacional Exportador (PENX 2025), mediante el componente de financiamiento del comercio exterior.El evento ‘Financiamiento para la internacionalización’ se desarrolló en un formato innovador.
En su primera etapa, un total de 11 instituciones dieron a conocer sus productos financieros para el comercio exterior.
A continuación, se desarrolló una ronda financiera, en que los exportadores asistentes entablaron contacto con las instituciones que brindan financiamiento, a fin de presentarles sus proyectos y necesidades de fondos.
Oferta financiera
La oferta de productos financieros mostrada en el evento fue bastante amplia al participar instituciones bancarias, fondos de inversión y programas del Estado que cuentan con fondos concursables que brindan financiamiento no reembolsable.
Las instituciones o programas participantes que presentaron sus productos fueron Programa de Apoyo a la Internacionalización (PAI), Shared Interest, Grassroots Business Fund, Root Capital, Conexa, SRM–SAFI, Innóvate, Cienciactiva, Procompite y el banco BBVA .
Cifra
7% fue el aumento de las exportaciones peruanas el año pasado, sumando 36,055 millones de dólares. fuente:ELPERUANO
Explicó que para tal fin se viene trabajando en dos líneas de acción.
“La primera de estas líneas corresponde a estimular la oferta de productos financieros al sector exportador y a brindar mayor información a las empresas”.
En ese sentido, y como parte del desarrollo de la primera línea de acción, desde el Mincetur se han realizado acciones para mejorar herramientas como el Seguro de Crédito a la Exportación para la Pequeña y Mediana Empresa (Sepymex).
“De igual manera, se ha diseñado el Programa de Apoyo a la Internacionalización (PAI), primer fondo concursable para el comercio exterior, el cual brindará financiamiento no reembolsable a las empresas que buscan consolidarse en su proceso de internacionalización”, manifestó Vásquez .
Información crediticia
Con respecto a la segunda línea de acción, el viceministro de Comercio Exterior comentó que hay esfuerzos desde el Mincetur para reducir la asimetría de información en temas financieros.
Para ello, aseguró, se realizan eventos con la participación de un gran número de empresarios para difundir las distintas alternativas de financiamiento.
“De esta manera, se reúne a exportadores con representantes de fondos concursables, de la banca privada, entre otros”, aseveró Vásquez.
El viceministro ofreció estos alcances en el evento ‘Financiamiento para la internacionalización’, organizado conjuntamente por el Mincetur y la Sociedad Nacional de Industrias (SNI).
Esta jornada de trabajo reunió a más de 100 empresas y formó parte de las actividades destinadas a difundir las alternativas de financiamiento del comercio exterior acorde al Plan Estratégico Nacional Exportador (PENX 2025), mediante el componente de financiamiento del comercio exterior.El evento ‘Financiamiento para la internacionalización’ se desarrolló en un formato innovador.
En su primera etapa, un total de 11 instituciones dieron a conocer sus productos financieros para el comercio exterior.
A continuación, se desarrolló una ronda financiera, en que los exportadores asistentes entablaron contacto con las instituciones que brindan financiamiento, a fin de presentarles sus proyectos y necesidades de fondos.
Oferta financiera
La oferta de productos financieros mostrada en el evento fue bastante amplia al participar instituciones bancarias, fondos de inversión y programas del Estado que cuentan con fondos concursables que brindan financiamiento no reembolsable.
Las instituciones o programas participantes que presentaron sus productos fueron Programa de Apoyo a la Internacionalización (PAI), Shared Interest, Grassroots Business Fund, Root Capital, Conexa, SRM–SAFI, Innóvate, Cienciactiva, Procompite y el banco BBVA .
Cifra
7% fue el aumento de las exportaciones peruanas el año pasado, sumando 36,055 millones de dólares. fuente:ELPERUANO
Comentarios
Publicar un comentario