Industria sigue mostrando recuperación por la pesca
Medidas de Produce generaron más productividad en las empresas. En enero de este año, la industria manufacturera peruana avanzó 5.4%, alentada por el buen desempeño del sector pesquero y la mayor disponibilidad de la anchoveta, sostuvo el titular del Ministerio de la Producción (Producción), Bruno Giuffra.
8/3/2017
“Este resultado fue impulsado por la manufactura primaria, que volvió a presentar un comportamiento positivo, principalmente por los expectantes resultados de la pesca, que avanzó un 105%. Esta es una buena noticia para el sector”, precisó el funcionario.
Resaltó que en los últimos seis meses, salvo octubre del 2016, la producción manufacturera creció sostenidamente.
Perspectivas
Según dijo, las proyecciones del sector para este año aún se mantienen al alza, pese a los recientes cambios climaticos. “Tuvimos resultados favorables y esperemos que los mismos continúen”, sostuvo.
Giuffra indicó que ahora el gran reto es hacer crecer la manufactura no primaria, que tiene una mayor incidencia en el desempeño del sector.
“La manufactura no primaria es la que genera valor agregado y está conectada con la demanda interna, por eso se debe recuperar. Sin embargo, es positivo que por lo menos el índice (manufacturero) tenga mejores resultados”, destacó.
El ministro puso en relieve el papel de la pesca en enero del presente año, y comentó que desde Produce se dieron medidas que generaron una mayor productividad, pero siempre conservando los recursos marinos y respetando los parámetros de sostenibilidad al máximo.
“Hemos dado todas las facilidades para que la industria pueda actuar eficientemente, cambiamos una norma que viabiliza el manejo del recurso en tallas pequeñas. Tuvimos una actitud hacia la productividad y los resultados ciertamente se están dando”, manifestó.
Añadió que a comparación de enero, los resultados de febrero no serían tan alentadores porque la temporada de pesca no estaba vigente, aunque confía en la actividad asociada al atún y la caballa.
Emprendedoras
El ministro Giuffra sostuvo que este año el número de mujeres emprendedoras en el Perú alcanzará los 1.2 millones, gracias al trabajo, a la simplificación administrativa aplicada y a las estrategias de digitalización.
“Estas prácticas incentivan el surgimiento y formalización de las empresas. Solo este año se crearían más de 26,000 micro y pequeñas empresas lideradas por emprendedoras”, indicó el ministro con ocasión del Día Internacional de la Mujer. fuente:ELPERUANO
Resaltó que en los últimos seis meses, salvo octubre del 2016, la producción manufacturera creció sostenidamente.
Perspectivas
Según dijo, las proyecciones del sector para este año aún se mantienen al alza, pese a los recientes cambios climaticos. “Tuvimos resultados favorables y esperemos que los mismos continúen”, sostuvo.
Giuffra indicó que ahora el gran reto es hacer crecer la manufactura no primaria, que tiene una mayor incidencia en el desempeño del sector.
“La manufactura no primaria es la que genera valor agregado y está conectada con la demanda interna, por eso se debe recuperar. Sin embargo, es positivo que por lo menos el índice (manufacturero) tenga mejores resultados”, destacó.
El ministro puso en relieve el papel de la pesca en enero del presente año, y comentó que desde Produce se dieron medidas que generaron una mayor productividad, pero siempre conservando los recursos marinos y respetando los parámetros de sostenibilidad al máximo.
“Hemos dado todas las facilidades para que la industria pueda actuar eficientemente, cambiamos una norma que viabiliza el manejo del recurso en tallas pequeñas. Tuvimos una actitud hacia la productividad y los resultados ciertamente se están dando”, manifestó.
Añadió que a comparación de enero, los resultados de febrero no serían tan alentadores porque la temporada de pesca no estaba vigente, aunque confía en la actividad asociada al atún y la caballa.
Emprendedoras
El ministro Giuffra sostuvo que este año el número de mujeres emprendedoras en el Perú alcanzará los 1.2 millones, gracias al trabajo, a la simplificación administrativa aplicada y a las estrategias de digitalización.
“Estas prácticas incentivan el surgimiento y formalización de las empresas. Solo este año se crearían más de 26,000 micro y pequeñas empresas lideradas por emprendedoras”, indicó el ministro con ocasión del Día Internacional de la Mujer. fuente:ELPERUANO
Comentarios
Publicar un comentario