Nuevo plan laboral juvenil apuesta por la formalización

Comprenderá a jóvenes que buscan trabajo por primera vez, desempleados o informales.

11/3/2017

El programa de inserción laboral de jóvenes anunciado por el Gobierno mantendrá todos los derechos laborales, aseguró el jefe del gabinete de asesores del Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE), Germán Lora.

El objeto de la iniciativa, que próximamente será entregada al Parlamento, agregó, es la inserción laboral de los jóvenes de 18 a 29 años, asegurando la formalización del empleo, “con lo cual todos deberían estar de acuerdo”. 

En la víspera, el titular del MTPE, Alfonso Grados, afirmó que este régimen podría generar 150,000 nuevos puestos de trabajo a escala nacional en los próximos doce meses. Incluso rechazó toda comparación con la llamada ‘ley pulpín’, pues ahora –anotó– los jóvenes tendrán exactamente los mismos derechos que el resto de trabajadores antiguos.

Formalización

En este escenario, Lora Álvarez remarcó que este nuevo plan laboral juvenil está destinado a jóvenes que buscan empleo por primera vez, los que estén desempleados por un período mínimo de seis meses, o los que estén en la informalidad, para ser contratados por una empresa formal.

Incluso para evitar su desnaturalización, adelantó que se prevé la imposición de candados legales a fin de evitar que los jóvenes desempleados o informales puedan sustituir a los adultos. “No pueden ser reemplazos ni de otros jóvenes, ni de adultos, o de ningún otro trabajador”, manifestó.

Detalló además que anualmente se revisará el aumento de los trabajadores, pues –a modo de ejemplo– dijo que si la empresa al 1 de enero empezó con 100 trabajadores, para seguir con dicho incentivo deberá tener 112 personas.

“De no hacerlo y solo buscan un aprovechamiento, el Estado cobrará por el incumplimiento de la norma”, indicó.

Lora Álvarez estimó que la cobertura del pago de Essalud por parte del Estado (9%) será un gran incentivo para el empleado, pues se libera de este aporte por tres años. “El sector privado debe comprometerse con esta medida por el gran esfuerzo que representa para el Estado”, manifestó.

La iniciativa está siendo diseñada con el Ministerio de Economía y Finanzas y será puesta en consideración del Consejo Nacional del Trabajo en la sesión del 23 de marzo, adelantó el experto, quien aseguró que escucharán todas las propuestas u opiniones para enriquecer la propuesta legal. fuente:ELPERUANO

Comentarios