Inversiones de las AFP se desvalorizan en S/ 700 mllns.

El Fondo 3 es el que registra el mayor impacto al cierre de febrero del 2017, según la SBS.

3/3/2017

La caída del precio de las acciones de la empresa Graña y Montero, debido a los escándalos de corrupción de Odebrecht en el Perú, generó que el valor de las inversiones de las Administradoras Privadas de Fondos de Pensiones (AFP) se reduzca en cerca de 700 millones de soles, al 28 de febrero.

Así lo reveló el superintendente adjunto de la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS), Jorge Mogrevejo.

De acuerdo coon la Bolsa de Valores de Lima (BVL), las acciones de Graña y Montero cayeron 33.33% el viernes 24 de febrero, el lunes 27 bajó a 25.91%. Sin embargo, esos valores se recuperaron el martes 28 en 16.56%, el miércoles 1 de este mes avanzaron 1.05% y ayer cerraron con un alza de 1.04%. 

Evolución

Precisó que el más impactado fue el Fondo 3, que presenta alta volatilidad y fue diseñado para afiliados jóvenes.

El funcionario destacó que la rentabilidad nominal anual al cierre de febrero fue de 14.82% para el Fondo 3 (de mayor riesgo), de 12.34% para el Fondo 2 (riesgo intermedio) y de 7.42% para el Fondo 1 (de menor riesgo).

En tal sentido, el funcionario explicó que la diversificación de los portafolios de inversión de los fondos de pensiones ha permitido generar una ganancia previsional de 12,896 millones de soles en los últimos doce meses.

Agregó que esta diversificación en diferentes instrumentos de inversión contribuye a reducir los riesgos de los fondos de pensiones, brindando protección ante eventos inesperados.

Señaló que las AFP continúan reportando ganancias en beneficio de los afiliados y, de esta manera, minimizó el impacto de la caída de los precios de las acciones de Graña y Montero en los fondos previsionales.

Refirió que solo un poco más de 2% del portafolio de las AFP se destina a este tipo de concesiones (en las que participa Graña y Montero).

Las inversiones de las AFP en las acciones de la constructora representaban 1.09% de los fondos privados de pensiones al cierre de diciembre del 2016. Ese porcentaje disminuyó a 0.56% al cierre de febrero, debido, principalmente, a la reducción del valor de las acciones y ADR. 

Infraestructura

Mogrovejo afirmó que fueron rentables las inversiones previsionales que efectuaron las AFP en infraestructura en el país.

“Estas inversiones no están afectas a riesgos de mercado”, aseguró el superintendente adjunto de administradoras de pensiones de la SBS.

Detalló que los tipos de infraestructura preferidos por los fondos de pensiones corresponden al sector energía y transportes.

El funcionario mencionó además que entre los principales planes de inversión de las AFP están la Red Dorsal de Fibra Óptica, la Línea 2 del Metro de Lima, Camisea y el proyecto Olmos. fuente:ELPERUANO

Comentarios