Se consolida la venta de palta Hass al Japón
“Serán los primeros contenedores en llegar, pues esperamos un mayor embarque en la siguiente cosecha, que se iniciará en abril de 2016 y que durará hasta setiembre del mismo año”, declaró.
Exportaciones
En lo que va del presente ejercicio, se vendieron al exterior 132,600 toneladas de palta Hass, según el Ministerio de Agricultura y Riego (Minagri). Para 2016 se estima exportar 5,000 toneladas métricas de palta Hass a China y Japón.
El embajador Escala participa en el 9º Road Show Asia 2015, que organiza inPERÚ en Tokio y que se extenderá a Seúl y Beijing.
Otros productos
Escala destacó que las autoridades locales también realizan gestiones para el ingreso en el mercado japonés de cítricos como la mandarina Satsuma y la uva de mesa.
“En el caso de las mandarinas, las negociaciones para el levantamiento de restricciones sanitarias concluirán dentro de un año, mientras que para las uvas se estima un período de dos años”, comentó.
Explicó que adicionalmente existe una solicitud destinada a iniciar procesos similares para que los arándanos, el maracuyá y la granada también puedan ingresar en el mercado japonés.
Campanazo en Tokio
Con el tradicional campanazo en la jornada de apertura de la Bolsa de Valores de Tokio, la delegación peruana inició en esta ciudad sus actividades como parte del 9º Road Show Asia 2015, que también incluirá a Seúl y Beijing.
La comitiva nacional estuvo liderada por el presidente del Banco Central de Reserva (BCR), Julio Velarde.
También participaron en esta delegación el presidente de la Bolsa de Valores de Lima, Christian Laub, y José Antonio Blanco, director ejecutivo de InPERÚ (la asociación organizadora del Road Show Asia 2015), entre otros invitados, tanto autoridades como empresarios.
La Bolsa de Valores de Tokio tiene más de 2,000 empresas japonesas inscritas y unas 30 extranjeras.
El índice más relevante de la Bolsa de Tokio es el Nikkei, compuesto por los 225 valores con mayor liquidez. Otros índices utilizados en el mercado de valores de la capital japonesa son el Topix –basado en los precios de las acciones de las principales empresas de la First Section, o primer mercado– donde cotizan los valores más importantes y de mayor capitalización. fuente:ELPERUANO
Comentarios
Publicar un comentario