Fenómeno El Niño creará oportunidades de negocio

El Fenómeno de El Niño (FEN) puede brindar oportunidades de negocio para los agricultores de las zonas afectadas y, en ese sentido, Sierra Exportadora trabaja en coordinación con los gobiernos locales, en el marco de su programa Municipio Productivo, anunció el titular de ese organismo, Alfonso Velásquez.
noticia principalEl funcionario aseguró que, basado en el estudio realizado por Sierra Exportadora y laexperiencia de los anteriores FEN, en la costa norte se puede reemplazar la siembra de algodón, arroz o quinua por la de legumbres, como el frijol zarandaja, castilla, canario 2000, caupi o el frijol de palo, resistentes tanto a la humedad como a las temperaturas altas y a ciertas plagas y enfermedades.
“Por ejemplo, en 1997 se llegó a producir 1,900 hectáreas adicionales de estos cultivos, por lo que además se pudo exportar a buen precio, aprovechandoque países de la región no pudieron desarrollar esta siembra”, precisó Velásquez.
El funcionario agregó que no debemos seguir postergando el desarrollo de esta producción que cada vez tiene más demanda en el mundo, considerando, además, que la ONU declaró 2016 como Año Internacional de las Legumbres.
Engorde
Asimismo, el titular de Sierra Exportadora manifestó que los pastos naturales que crecen en la costa noroeste como consecuencia de las fuertes lluvias pueden utilizarse para el engorde del ganado vacuno, ovino o caprino.

En ese sentido, detalló que Sierra Exportadora trabaja esta alternativa mediante sus sedes descentralizadas y municipios locales.
“Trabajamos, por ejemplo desde la sede de Lambayeque con los alcaldes de esta región y los de Cajamarca, a fin de articular este negocio entre agricultores y ganaderos de ambas regiones y así no desperdiciar este forraje”, subrayó Velásquez.
Agregó que inclusive las langostas que abundan en ambientes como los que genera el Fenómeno El Niño pueden aprovecharse como alimento para este ganado.
cifra
3,000
millones de nuevos soles es el presupuesto del ministerio de economía para acciones de reconstrucción. fuente:ELPERUANO

Comentarios