Perú y Chile tienen proyectos por US$ 140,000 millones


Los proyectos de inversión en minería pendientes de desarrollo en el Perú y Chile alcanzan los 140,000 millones de dólares, una oportunidad de desarrollo que ambos países deben aprovechar en beneficio mutuo, sostuvo el presidente de la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE), Carlos Gálvez.
noticia principalComentó que para impulsar la implementación de estos planes, es necesario contar con un elevado nivel de ingeniería, a fin de evitar los sobrecostos que afectan al sector, especialmente en el tema de productividad.
“Para eso debemos desarrollar los enlaces productivos y clústeres, lo que no solo implica suministros y equipos. Tenemos un reto de impulsar un clúster intelectual y de innovación”, manifestó.
Costos
Asimismo, Gálvez comentó que el desarrollo de las inversiones en el Perú requiere actualmente de un reordenamiento de costos, como es el caso de la energía, que en la minería representa el 14% del total. “No estamos desarrollando todo nuestro potencial hidroeléctrico. Es una tarea que debemos resolver lo más pronto posible, puesto que la minería consume más del 20% de la producción eléctrica total del país”.
En ese sentido, Gálvez sostuvo que el Perú y Chile podrían unir esfuerzos y aprovechar beneficios comunes. “En el Perú, el potencial de generación eléctrica es muy grande, alrededor de 70,000 megavatios y solo tenemos en operación 3,500 megavatios, es decir, solo el 5% de este potencial.”
Finalmente, dijo que el sector tiene el reto de lograr el mínimo consumo del agua. El presidente de la SNMPE participó en la conferencia conjunta con la ministra de Minas de Chile, Aurora Williams, respecto a las oportunidades de desarrollo peruano-chilenas, en el marco de la trigésima segunda edición de la Convención Minera Perumin.
Factor de competitividad
Gálvez aseguró que la mayor creación de valor en la actividad minera está en la exploración y hallazgo de un yacimiento, y no en el aumento de la productividad. Sostuvo que la exploración es la que demanda el uso de tecnología de avanzada y la participación de profesionales y especialistas (geólogos) para determinar zonas de interés. “Por ello, es necesario seguir incentivado las exploraciones en el país, pues son la base principal del desarrollo minero.” fuente:ELPERUANO

Comentarios