El sector minero es principal fuente laboral y de recursos
“Por ello, no podemos negar el importante aporte que tienen las inversiones mineras en el desarrollo del Perú, pero, especialmente, en el bienestar de las poblaciones de menores recursos”, aseguró.
Comunicación
Samaniego dijo que no es sencillo hacer que todos entiendan la contribución de la minería en el desarrollo del país, pero sí podemos enfocarnos en el diálogo alturado.
Consenso
En ese sentido, expresó su confianza en lograr un consenso, pues cuando el tema es político e ideológico, las cosas se complican.
“Muchos creen que no estamos en el camino correcto y que la minería es perjudicial, pero también deben reconocer que el sector fue factor clave para el desarrollo de muchas zonas del país”, agregó.
Comentó que estos problemas se resuelven mediante el diálogo.
Con relación a la trigésima segunda edición de la Convención Minera Perumin, el presidente del IIMP sostuvo que el evento logró canalizar la economía regional, específicamente de Arequipa.
“Para esta edición se han creado más de 15,000 puestos temporales, entre directos e indirectos, y se ha contratado a más de 200 empresas proveedoras, de las cuales el 90% son de Arequipa y de distintas regiones de la zona sur del país”, puntualizó.
Diálogo
A su turno, el presidente de la trigésima segunda Convención Minera Perumin, Roque Benavides, invocó a las personas que están en contra del desarrollo minero del Perú a pensar en las necesidades de las poblaciones que dependen del sector.
Refirió que sus opiniones deben contener ideas y propuestas orientadas al crecimiento económico del país.
“Todas las opiniones son respetables y dignas de diálogo y discusión alturada, sin violencia. Los empresarios y dirigentes tenemos un objetivo común que es el progreso de nuestro país y hacia ese objetivo debemos enfocarnos juntos”, manifestó.
Reafirmó que la minería se desarrolla en zonas que superan los 4,000 metros de altura sobre el nivel del mar y donde no se observa la presencia de otras actividades productivas.
Canon en últimos cinco años
Los gobiernos regionales y locales recibieron un canon minero de 18,337 millones de nuevos soles entre 2011 y 2015, debido al desarrollo de la minería formal en el Perú, aseguró el presidente de la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE), Carlos Gálvez.
Informó que cinco regiones del sur recibieron un total de 7,443 millones de nuevos soles, entre las que destacan Arequipa con 2,630 millones, Moquegua (1,498 millones), Tacna (1,371 millones), Puno (1,144 millones) y Cusco (800 millones).
El líder gremial manifestó que la región que más recursos económicos percibió como canon minero fue Áncash,
con 3,909 millones de nuevos soles.
Gálvez participó en la inauguración de la feria tecnológica Extemin en Arequipa, que se desarrolla como parte de la Convención Minera Perumin, con la presencia de diversos empresarios y autoridades de la región.
Datos
Benavides afirmó que la industria minera es una de las mejor desarrolladas tecnológicamente.
prueba de este avance es la próxima inauguración de la planta concentradora de minerales más grande del mundo, ubicada en Cerro Verde (Arequipa).
La unidad demandó una inversión superior a los 4,000 millones de dólares, que contribuirá al desarrollo de la región. fuente:ELPERUANO
Comentarios
Publicar un comentario