La economía seguirá en proceso expansivo


La economía peruana seguirá en fase expansiva durante los próximos dos años, favorecida por el desarrollo de proyectos de infraestructura y la puesta en marcha de planes mineros en diversas zonas del país, afirmó el titular del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), Alonso Segura.
noticia principalPrecisó que el producto bruto interno (PBI) de 2015 superará lo registrado el año pasado (2.4%). En este caso, dijo que también tendrá una gran incidencia la recuperación de los sectores primarios que se reactivarán en abril.
“La economía irá aumentando su tasa de crecimiento en forma gradual para acelerarse en los próximos trimestres”, comentó.
Regiones
En esta mejor perspectiva, destacó la recuperación de la inversión de los gobiernos subnacionales, que aumentarán el desarrollo de sus proyectos hacia la segunda mitad del presente ejercicio.
Asimismo, subrayó que el PBI de este año será favorecido por el impulso fiscal y la reducción de impuestos, medida que fue dispuesta a finales de 2014.
Pobreza
Segura y el director del Banco Mundial para Bolivia, Chile, Ecuador, Perú y Venezuela, Alberto Rodríguez, participaron en la presentación del informe Retos de la pobreza crónica en América Latina y el Caribe, en el marco de la iniciativa Road to Lima.
“Más de 70 millones de personas dejaron la pobreza en la última década como resultado del crecimiento económico. Sin embargo, aún queda un segmento que no se ha beneficiado de esta mejora de la economía.”
Resaltó que en el Perú la reducción del índice de pobreza fue de 27.8% a 23.9%, en lo que va de este gobierno, entre 2011 y 2013. “Esta gestión promueve una política de inclusión orientada a reducir la pobreza y la desigualdad en el país. Por ello se han implementado programas y políticas estructuradas y multisectoriales que muestran resultados sustantivos.”
También dijo que ese avance se evidencia en la reducción significativa de la desnutrición infantil, los alcances importantes en materia de aprendizaje, lectura y matemáticas, entre otros.
Ámbito rural
Segura destacó que en el ámbito rural es donde las intervenciones públicas han reportado mejores resultados en la lucha contra la pobreza. “Los resultados son positivos, pero no somos conformistas. Sabemos que la agenda es amplia y que debemos seguir fortaleciendo nuestro trabajo”, enfatizó.
Sobre el informe del Banco Mundial: Retos de la pobreza crónica en América Latina y el Caribe, comentó que analiza la forma cómo los países de la región han luchado contra este flagelo social, en especial aquella que afecta de manera permanente a un importante sector de la población, la pobreza crónica, que es más difícil de revertir.
Cifra
8.1  puntos porcentuales se redujo la pobreza entre 2011 y 2013, de 56.1% a 48%, de acuerdo con el INEI. fuente:ELPERUANO

Comentarios