El Perú y Panamá buscan aprovechar beneficios del TLC
El Perú y Panamá apuestan por fortalecer el intercambio comercial a propósito del tratado de libre comercio (TLC), que entró en vigencia el 1 de mayo de 2012 y el año pasado permitió transacciones por 743 millones de dólares.
El tema fue analizado durante la reunión bilateral que sostuvo el miércoles pasado la ministra de Comercio Exterior y Turismo, Magali Silva, con su homólogo de Comercio e Industrias de Panamá, Melitón Arrocha.
“Con Panamá tenemos un TLC, que permitió un extraordinario crecimiento de las exportaciones no tradicionales. Es momento de profundizar aún más las relaciones bilaterales, que incluye potenciar el comercio”, declaró.
Según la Comisión de Promoción del Perú para la Exportación y el Turismo (Promperú), los principales envíos a Panamá durante el año pasado fueron manufacturas de metal, alimentos balanceados para animales, artefactos flotantes (barcazas) y grupos electrógenos.
Planteamiento
Con el propósito de potenciar el comercio, los ministros también evaluaron “potenciar un triángulo de inversiones entre Madrid, Perú y Panamá”.
Durante la cita analizaron, además, reactivar el convenio de cooperación entre el Perú y Panamá en diversos campos con el fin de potenciar las relaciones.
“Tenemos la posibilidad de realizar un taller con oportunidades de negocios en temas de innovación y tecnología en Iquitos (Loreto).”
Explicó que la idea es llevar inversionistas, científicos e innovadores panameños a Iquitos, para que intercambien conocimientos con los hombres de negocios del Perú.
Mercado atractivo
Nuestro país puede acceder a un mercado de cerca de 50 millones de habitantes de Centroamérica, teniendo como plataforma de comercio a Panamá y aprovechando los beneficios que ofrece el TLC.
Así lo informó el embajador del Perú en Panamá, Guillermo Russo, quien manifestó que hay que considerar a ese país por todo lo que ofrece como hub de Sudamérica y tiene la zona franca de Colón que en 2013 facturó cerca de 32,000 millones de dólares.
Datos
La ministra Silva comentó que a ambos países les interesa potenciar la conectividad entre Iquitos y Panamá, que actualmente es de dos veces por semana.
Según el embajador Russo, las inversiones panameñas cada vez aumentan en el Perú, al igual que la presencia de las empresas peruanas en este país.
En los últimos meses se han instalado cuatro empresas peruanas del sector construcción en Panamá, entre ellas Graña & Montero, Cosapi y Fima.
Hay 32 restaurantes peruanos en Panamá, y el grupo Añaños ya tiene el 20% del mercado de jugos. fuente:ELPERUANO
Comentarios
Publicar un comentario