El Perú entre siete economías más atractivas para invertir


El Perú figura entre los siete mercados emergentes más atractivos para el desarrollo de nuevas inversiones superando a países de América Latina y Europa, reveló el Fondo Monetario Internacional (FMI).
De acuerdo con este ranking global, elaborado por la entidad multilateral y difundido por la consultora PwC (antes PricewaterhouseCoopers), nuestro país se ubica después de China, Corea, Malasia, Chile, Tailandia y Panamá.
noticia principalEn el documento Haciendo negocios e invirtiendo en el Perú 2015, detalla que el Perú supera a países como Polonia, República Checa, Colombia, Rusia, Brasil, México, Sudáfrica, entre otros.
En tal sentido, la consultora internacional resaltó que debido a su buen desempeño macroeconómico nuestro país creció de manera impresionante durante la última década. “Este desempeño lo posiciona como la sexta economía más importante de Sudamérica.”
Solidez
Destacó que este escenario responde a un desempeño macroeconómico sólido, basado en la economía de mercado, la promoción de inversión local y extranjera, la estabilidad tributaria y la política de inclusión social.
El socio principal de PwC Perú, Esteban Chong, subrayó que el crecimiento de la última década se basó en los precios de las materias primas, sobre todo minerales como el oro, cobre, plata, zinc, entre otros, de los cuales el Perú es un productor importante.
“Pese a la desaceleración económica registrada en 2014, hay expectativas favorables para lograr tasas de crecimiento mejores en los dos próximos años”, manifestó.
Asimismo, refirió que en términos de comercio exterior, el Perú es uno de los países más liberalizados de la región.
Por otro lado, comentó que, según el FMI, el Perú lidera el nivel inversión en términos de producto bruto interno (PBI) entre las principales economías de América Latina, con una tasa de 28% al cierre del año pasado. En este caso, nuestro país supera lo registrado en Chile (25.7% de su PBI), México (24.2%), Colombia (23.7%) y Brasil (19.2%).
Para la consultora internacional, este índice se verá fortalecido en el Perú con el aumento de la inversión pública que se registrará este año, a lo que se sumará la recuperación de la inversión privada.
En tal sentido, Chong resaltó las disposiciones del Gobierno destinadas a simplificar el largo y burocrático proceso de aprobación para el inicio de operaciones de exploración y explotación de los recursos naturales, así como de obras de infraestructura.
“Aún hay camino por recorrer en este tema, pero las autoridades muestran señales de su preocupación por facilitar el inicio de proyectos que antes se habían aplazado.”
Datos
PwC resaltó que el 85% de las exportaciones peruanas se hacen bajo tratados de libre comercio y que actualmente se gestiona acuerdos con India, Indonesia y Turquía.
Subraya que el Perú haya implementado una serie de medidas para atraer un mayor flujo de inversiones. fuente:ELPERUANO

Comentarios