Agentes son optimistas con la evolución de la economía


Los agentes económicos (analistas, sistema financiero y empresas) se mostraron optimistas con la evolución de nuestra economía y estimaron un crecimiento promedio de 4% para este año, de acuerdo con los resultados de la Encuesta de Expectativas Macroeconómicas de febrero, realizada por el Banco Central de Reserva (BCR).
noticia principalEn el caso de los analistas económicos, estimaron que se logrará un crecimiento de 3.9% para 2015, impulsado por la recuperación de sectores como la industria.
Por su parte, el sistema financiero proyectó una expansión del producto bruto interno (PBI) de 4% este año.
Asimismo, las empresas no financieras estimaron que la economía crecerá 4% en 2015.
Por otro lado, el informe precisó que el tipo de cambio esperado para el cierre de año 2015 se encuentra en 3.15 nuevos soles por dólar para las empresas no financieras y en 3.20 nuevos soles por dólar para los analistas económicos y entidades financieras.
Riesgo país
El BCR reportó que el riesgo país del Perú se redujo en términos promedio en marzo, según el spread del EMBIG Perú, manteniéndose por debajo del promedio regional.
Así, al 3 de marzo el EMBIG Perú se ubicó en 159 puntos básicos y el spread de deuda de la región en 491 puntos básicos.
En febrero, el promedio del riesgo país, medido por el spread del EMBIG Perú, bajó de 202 en enero a 183 puntos básicos.
El riesgo país mide la capacidad de un determinado país de cumplir sus obligaciones financieras, y el riesgo político implícito, y de acuerdo con ello obtiene una calificación crediticia internacional.
Inflación
Con relación a la inflación, el estudio del BCR reveló que las expectativas de los analistas económicos y el sistema financiero son que este índice se ubique en 2.5% para este año, así como para los próximos dos períodos posteriores (2016 y 2017).
Datos
Las empresas no financieras estimaron una inflación de 3% para este y los próximos dos años.
Las consecuencias de un alto nivel del riesgo país son una merma de las inversiones extranjeras y un crecimiento económico menor.
El BCR refirió que a enero las importaciones fueron superiores a las exportaciones en 317 millones de dólares. fuente:ELPERUANO

Comentarios