Cuatro bancos extranjeros interesados en operar en Perú
Este interés también se explica porque en la región el Perú es uno de los países que ofrece seguridad y garantía para el desarrollo de las inversiones, sumado a la solidez de la actividad económica en el largo plazo.
“Prueba de ello es el anuncio oficial de ingreso a nuestro país por el BTG Pactual”, declaró en el programa Económika de Andina Canal OnLine.
Plataforma
Con este esquema, dijo, se alcanzará una mayor inclusión financiera que permitirá que más personas pierdan el miedo, realicen transacciones y tengan confianza en las entidades financieras.
“Vamos a vincular zonas del país que no tienen contacto con las finanzas y permitir que la inclusión financiera llegue al 40%”, sostuvo tras recordar que, en la actualidad, dicha cifra es menor al 35%. “Nuestro gran problema es la informalidad. Tenemos que hacer accesible el desarrollo al empresario peruano”, explicó.
Lanzamiento
El presidente de Asbanc detalló que, en las próximas semanas, se tendrá un plan piloto, lo que permitirá que la fecha para comenzar con la implementación sea en julio.
“El 24 de julio sería el día en la que lancemos la plataforma. Iniciaremos el proceso con bancos, cajas municipales y, en el transcurso de los años, se irán implementando nuevos productos mediante la transacción telefónica.”
El líder gremial resaltó que el monedero electrónico será un instrumento de inclusión para todos los peruanos. “Las personas de las zonas rurales podrán hacer cualquier transacción financiera básica”.
Aliados del desarrollo
El presidente de Asbanc proyectó que los créditos crecerán entre 12% y 13% dependiendo de la evolución de la economía, que se espera que se incremente entre 3.8% y 4%.
“La banca es el aliado del desarrollo de la actividad económica del país. Seguiremos apoyando las iniciativas de inversión y producción”, comentó.
Dijo que confía en que se incrementen los capitales destinados a infraestructura, como construcción de carreteras en las zonas rurales. “Esperamos que los gobiernos regionales cumplan con ejecutar sus presupuestos de este año.”
Datos
Según Asbanc, Los créditos de consumo se incrementaron en 82% en los últimos cinco años, y a febrero de 2015 llegaron a S/. 33,888 millones.
Rivera destacó que la banca peruana mantiene una cartera de créditos de calidad, con bajos niveles de morosidad, cercanos a 2.5%. fuente:ELPERUANO
Comentarios
Publicar un comentario