Tecnologías del análisis y sus múltiples aplicaciones


Son más accesibles en sectores de la banca y las telecomunicaciones. La analítica consiste en la aplicación de tecnologías, procesos y modelos para dar soporte a las decisiones del negocio. Pueden ser decisiones estratégicas como una segmentación de negocio, o decisiones tácticas como determinar rutas óptimas, afirma el gerente general de Business Analytics, Fernando Alvarado.


En general, afirma que estas herramientas están en un estado inicial en el Perú. “Pero vemos un crecimiento muy rápido en los requerimientos de las empresas del sector de las telecomunicaciones y banca del país”.

Pioneras

En ese sentido, refirió que desde hace un par de años algunas de las empresas pioneras en estos sectores han incorporado el desarrollo de la analítica en la toma de sus decisiones. Esto debido a la confluencia de al menos dos factores: primero, las tecnologías de análisis y modelamiento predictivo se han vuelto más poderosas y accesibles. 

Segundo, la competencia se ha vuelto más difícil y por lo tanto nos enfrentamos a decisiones más complejas. En ese sentido, asevera que una empresa que explota su información gana ventajas competitivas que impactan en reducción de costos o incremento de ingresos. “La naturaleza del impacto depende mucho del espacio donde se aplique, y las aplicaciones son infinitas”.

Por ejemplo, una mejora en los ingresos de una pesquera al reducir la merma y mejorar la calidad de su harina porque sus barcos llegaban a la planta con el pescado más fresco, o una mejor ubicación de sus puntos de venta y atención.

las empresas grandes, con sede de toma de decisiones en Lima, suelen recurrir a estos procesos de análisis. fuente:ELPERUANO

Comentarios