China se consolida como socio comercial
A diciembre último, sus inversiones sumaron US$ 19,189 millones. Debido al alto potencial de compra de China a nivel global y al gran dinamismo del intercambio comercial bilateral que tiene con nuestro país, esta nación oriental se constituye en uno de los principales socios comerciales del Perú y de América Latina, afirmó el embajador de la Cancillería, Juan Carlos Gamarra.
“Solo en 2014, el intercambio comercial bilateral alcanzó los 16,000 millones de dólares, cuadruplicando el valor del intercambio de bienes que se registró en el ejercicio previo”, manifestó el diplomático.
De acuerdo con el Ministerio de Energía y Minas (MEM), a diciembre de 2015 las inversiones mineras en el Perú alcanzaron los 19,189 millones de dólares.
“Con ello, China se constituye en el principal inversionista minero en el Perú”, manifestó Gamarra.
Cartera de inversiones
Por su parte, el gerente general de la consultora EY, Paulo Pantigoso, comentó que el 33% de la cartera de inversiones mineras realizadas el año pasado, equivalente a 19,189 millones de dólares, corresponde a empresas chinas, lo cual revela el interés por desarrollar proyectos de este tipo en el Perú.
“Las relaciones entre China y Perú, en el ámbito del comercio e inversiones, están concentradas principalmente en el sector minero, que, a pesar de las menores cotizaciones internacionales, presenta una tendencia positiva en las exportaciones”, manifestó el ejecutivo.
En ese sentido, Pantigoso refirió que en los últimos años el cobre, hierro y oro han llegado a representar el 60% del total de las exportaciones peruanas.
En segundo lugar, detalló que después de China, figura Estados Unidos, cuyas inversiones en el sector minero peruano ascendieron a 10,135 millones de dólares durante el año pasado. Ello representó el 17.4% del total.
En tercer lugar aparece Canadá, con una participación de 16.9%, lo cual significa un flujo de capitales de 9,877 millones de dólares. Luego siguen Reino Unido (7.4%) y México (7.1%).
Turismo y agro
Para el gerente general de EY, el turismo, la agricultura y la infraestructura en el Perú tienen un gran potencial para atraer nuevas inversiones de China por su potencial de crecimiento futuro en el país
“La asociación público privada de un restaurante miraflorino que conjuga la historia del Perú con la gastronomía y que tiene el objetivo de poner en valor una huaca, representa una gran alternativa comercial”, manifestó Pantigoso.
Ello, explicó el ejecutivo, se debe a que el Perú tiene más de 44,000 huacas. Otro sector que también capta el interés de los capitales chinos es el transporte aéreo.
Dato
El Ministerio de Relaciones Exteriores, la consultora EY (antes Ernst & Young) y la Cámara de Comercio Peruano-China presentaron el documento Guía de Negocios e Inversión Perú-China. fuente:ELPERUANO
Comentarios
Publicar un comentario