CONOCIMIENTO Y HABILIDAD Planeamiento estratégico tributario

Hay cuatro temas por el que profesionales de impuestos necesitan actualizarse sobre el planeamiento estratégico tributario:

Ana Pacherres ESPECIALISTA EN temas fiscales y tributarios de Thomson Reuters


1. El planeamiento estratégico tributario está directamente relacionado con la prevención de contingencias tributarias. La complejidad de legislación tributaria y las normas contables obligan a todo profesional a estar al corriente de los constantes cambios que acontecen.



2. Los profesionales de impuestos deben encarar el planeamiento tributario estratégico desde las perspectiva legal, contable y casuística. Trabajamos codo a codo con los profesionales de impuestos para identificar qué desafíos enfrentan en su labor de planeamiento y concluimos que es necesario profundizar en el tratamiento tributario a considerar en operaciones comerciales frecuentes hoy en día, como es el caso de las operaciones con sujetos no domiciliados; la sustentación de las operaciones con proveedores locales; el análisis de la causalidad y fehaciencia de los gastos para su deducción en la determinación del impuesto a la renta; entre otros aspectos.



3. El Perú difiere mucho de otros países de la región en cuanto a obligaciones tributarias. El tratamiento tributario para las rentas empresariales es totalmente distinto al aplicable para las personas naturales no generadoras de renta empresarial, pues consolida en forma global las rentas de fuente peruana con las rentas de fuente extranjera para la determinación del impuesto a la renta.



4. Las principales diferencias entre el Perú y los demás países de la región en el campo tributario son los mecanismos de control. En la actualidad, la administración tributaria ejerce un mayor control mediante mecanismos mucho más efectivos como el uso de sistemas electrónicos para el llevado de libros, el uso de formularios virtuales y el empleo de comprobantes electrónicos. fuente:ELPERUANO

Comentarios