Que su emprendimiento logre más competitividad


Design Thinking es la herramienta más usada para impulsar negocios. Recientemente, se presentó un estudio realizado por Global Innovation Index, en el que el Perú ocupa el puesto 71 de 143 países en temas de innovación.

¿Qué herramientas hay para potenciar la innovación en nuestro país?

Actualmente, se escucha con frecuencia sobre el Design Thinking que potencia la innovación, pero no todos saben exactamente lo que es, su metodología de trabajo y los beneficios que otorga a las empresas.

El docente del curso de Innovación y Design Thinking de la Universidad de Piura Giancarlo Falconi aseguró que se trata de una herramienta que combina la creatividad con el análisis para identificar, explorar y diseñar soluciones innovadoras a problemas de clientes o de organizaciones.

“Los emprendimientos que implementan estas metodologías estarán siempre al frente del mercado, se diferenciarán de la competencia, desarrollarán un producto o negocio en el momento exacto reduciendo su riesgo de fracaso, ya que se ajusta desde su concepción en las necesidades de sus clientes”, refirió.

Aplicación

El Design Thinking hace que, desde el primer momento, se conozcan las necesidades de los clientes, para luego, con base en ello, construir la solución y no imponerla. Finalmente, se trata de orientar el negocio y la estrategia a las necesidades de estos usuarios. 

“El proceso está compuesto de cinco etapas: empatizar, definir, prototipar, testear e idear. Busca afinar e integrar la solución al problema o necesidad del cliente con el usuario, reduciendo el riesgo al fracaso y encontrando propuestas innovadoras”, explicó Falconi.

En el Perú, el Design Thinking se implementó hace cuatro años, pese a que en el mundo ocurrió hace ocho. fuente:ELPERUANO

Comentarios